Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa

Descripción del Articulo

La tesis Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico” para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa presenta la experiencia y resultados de la intervención en las comunidades del Awajún en la cuenca del río C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolte Maldonado, Rosa María Josefa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguarunas--Vida social y costumbres
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Cenepa, Río
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Amazonas
Comunidades nativas--Perú--Amazonas
Cerámica--Perú--Amazonás
Proyectos de desarrollo--Perú--Amazonas
Proyectos de desarrollo--Perú--Cenepa, Río
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_ce717afaf829e6d09874aa5f8cfdfaf1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175187
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
title Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
spellingShingle Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
Nolte Maldonado, Rosa María Josefa
Aguarunas--Vida social y costumbres
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Cenepa, Río
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Amazonas
Comunidades nativas--Perú--Amazonas
Cerámica--Perú--Amazonás
Proyectos de desarrollo--Perú--Amazonas
Proyectos de desarrollo--Perú--Cenepa, Río
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
title_full Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
title_fullStr Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
title_full_unstemmed Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
title_sort Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa
author Nolte Maldonado, Rosa María Josefa
author_facet Nolte Maldonado, Rosa María Josefa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabilondo García del Barco, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Nolte Maldonado, Rosa María Josefa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aguarunas--Vida social y costumbres
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Cenepa, Río
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Amazonas
Comunidades nativas--Perú--Amazonas
Cerámica--Perú--Amazonás
Proyectos de desarrollo--Perú--Amazonas
Proyectos de desarrollo--Perú--Cenepa, Río
topic Aguarunas--Vida social y costumbres
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Cenepa, Río
Mujeres indígenas alfareras--Perú--Amazonas
Comunidades nativas--Perú--Amazonas
Cerámica--Perú--Amazonás
Proyectos de desarrollo--Perú--Amazonas
Proyectos de desarrollo--Perú--Cenepa, Río
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La tesis Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico” para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa presenta la experiencia y resultados de la intervención en las comunidades del Awajún en la cuenca del río Cenepa, particularmente con las mujeres y niñas ceramistas cuyos objetivos se orientaron principalmente a la preservación de las tradiciones alfareras para reforzar su identidad y mejorar su calidad de vida. Partimos de la hipótesis de que el proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico” -Cultura Awajún en su nombre corto- es una oportunidad para incidir en la educación de las mujeres y niñas Awajún, a través del desarrollo de materiales didácticos elaborados a partir del proceso productivo y gráfico de la cerámica, lo que contribuirá a su aprestamiento en lectoescritura y matemáticas, disminuyendo el analfabetismo. El documento aborda la descripción de la metodología y el marco teórico de la intervención relacionada al desarrollo económico local así como los conceptos fundamentales relacionados a interculturalidad, educación bilingüe, género y empoderamiento de las mujeres en quienes se focalizó el componente de artesanía. Si bien el proyecto Cultura Awajún se desarrolló formalmente entre el 2012 y el 2015, los resultados se han ido consolidando gradualmente, y, en el 2019 se concreta la creación e inscripción de la asociación de madres ceramistas ante las instancias de gobierno, obteniendo su legalidad para insertarse al mercado en mejores condiciones. El proyecto Cultura Awajún cumplió el objetivo de fortalecer la producción de cerámica Awajún y articularla al mercado como se previó, esto debido a la mejora en su calidad, estandarización y diversificación de su decoración. En relación a la mejora de la educación formal de mujeres y niñas para empoderarlas, los materiales pedagógicos desarrollados contribuyeron en su aprestamiento y en la consecución de la implementación de los Círculos de Aprendizaje para alfabetizar a las ceramistas Awajún del Cenepa. Palabras clave: awajún, educación, mujeres, cerámica, desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T21:39:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T21:39:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18444
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18444
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638565092982784
spelling Gabilondo García del Barco, Rosa MaríaNolte Maldonado, Rosa María Josefa2021-02-25T21:39:56Z2021-02-25T21:39:56Z20202021-02-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/18444La tesis Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico” para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepa presenta la experiencia y resultados de la intervención en las comunidades del Awajún en la cuenca del río Cenepa, particularmente con las mujeres y niñas ceramistas cuyos objetivos se orientaron principalmente a la preservación de las tradiciones alfareras para reforzar su identidad y mejorar su calidad de vida. Partimos de la hipótesis de que el proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico” -Cultura Awajún en su nombre corto- es una oportunidad para incidir en la educación de las mujeres y niñas Awajún, a través del desarrollo de materiales didácticos elaborados a partir del proceso productivo y gráfico de la cerámica, lo que contribuirá a su aprestamiento en lectoescritura y matemáticas, disminuyendo el analfabetismo. El documento aborda la descripción de la metodología y el marco teórico de la intervención relacionada al desarrollo económico local así como los conceptos fundamentales relacionados a interculturalidad, educación bilingüe, género y empoderamiento de las mujeres en quienes se focalizó el componente de artesanía. Si bien el proyecto Cultura Awajún se desarrolló formalmente entre el 2012 y el 2015, los resultados se han ido consolidando gradualmente, y, en el 2019 se concreta la creación e inscripción de la asociación de madres ceramistas ante las instancias de gobierno, obteniendo su legalidad para insertarse al mercado en mejores condiciones. El proyecto Cultura Awajún cumplió el objetivo de fortalecer la producción de cerámica Awajún y articularla al mercado como se previó, esto debido a la mejora en su calidad, estandarización y diversificación de su decoración. En relación a la mejora de la educación formal de mujeres y niñas para empoderarlas, los materiales pedagógicos desarrollados contribuyeron en su aprestamiento y en la consecución de la implementación de los Círculos de Aprendizaje para alfabetizar a las ceramistas Awajún del Cenepa. Palabras clave: awajún, educación, mujeres, cerámica, desarrollo.The thesis Management of the Aid to culture as a vector of democracy and economic growth project to expand the scope of benefits for women and girls in the Cenepa river basin presents the experience and results of the intervention in the Awajun communities in the Cenepa river basin, particularly with women and girls potters whose objectives were mainly oriented to the preservation of pottery traditions to strengthen their identity and as a mean for income generation in order to improve their quality of life. The hypothesis that the Awajun Project is an opportunity to influence the education of Awajun women and girl potters through the development of didactic materials developed from the production process and ceramic graphics that contribute to the readiness for reading-writing and mathematics of girls and illiterate women potters. The document addresses the description of the methodology and the theoretical framework of the intervention related to Local Economic Development as well as the fundamental concepts related to intercultural bilingual education, gender and the empowerment of women to whom the project was addressed. Although the Culture Project was formally developed between 2012 and 2015, the results have been consolidated over time and even in 2019 the creation and formal registration of the “Asociación de Madres Ceramistas del Cenepa” to the government institutions that give them the legality to be able to enter the market in better conditions. The Awajun Culture project met the objective of strengthening the production of Awajun pottery and articulate it to the market as anticipated in the project due to the improvement in its quality, standardization in size and diversification of its decoration; and in relation to the improvement in the formal education of women and girls to empower them, the pedagogical materials developed contribute to the preparation of the ceramic girls and in the consecution of the implementation of the Learning Circles for the illiterate Awajun women potters of the Cenepa.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aguarunas--Vida social y costumbresMujeres indígenas alfareras--Perú--Cenepa, RíoMujeres indígenas alfareras--Perú--AmazonasComunidades nativas--Perú--AmazonasCerámica--Perú--AmazonásProyectos de desarrollo--Perú--AmazonasProyectos de desarrollo--Perú--Cenepa, Ríohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Gestión del Proyecto “Ayuda a la cultura como vector de democracia y crecimiento económico “para ampliar el alcance de beneficios para las mujeres y niñas en la cuenca del río Cenepainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social07806204https://orcid.org/0000-0002-3906-555207757889314127Torres Hidalgo, CarlosGabilondo Garcia Del Barco, Rosa MariaZeballos Velarde, Mauriciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175187oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751872024-06-10 10:29:09.603http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).