Representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en actoras locales de un distrito rural costero

Descripción del Articulo

Las representaciones sociales (RS) constituyen la manera como las personas aprehenden cotidianamente su realidad y le dan significado a distintos fenómenos, tomando en consideración las experiencias individuales pero también la información, conocimiento y modelos de pensamiento que reciben y transmi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Huayhuameza, Geraldine del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales.
Violencia contra la mujer
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las representaciones sociales (RS) constituyen la manera como las personas aprehenden cotidianamente su realidad y le dan significado a distintos fenómenos, tomando en consideración las experiencias individuales pero también la información, conocimiento y modelos de pensamiento que reciben y transmiten a través de la tradición, la educación y la comunicación social. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las RS de la violencia contra las mujeres en un grupo de actoras locales aliadas a una estrategia de intervención del Estado frente a la violencia familiar y sexual en un distrito rural costero. La técnica de la línea de tiempo permitió contextualizar histórica y socialmente el distrito y, a través de la bitácora de campo y la observación participante, se pudo dar a cuenta de las particularidades del distrito y de las participantes. Para aproximarnos a las definiciones de violencia se utilizó la técnica de las redes semánticas naturales con 16 participantes y se profundizó en estos resultados así como en las explicaciones de la violencia a través de entrevistas a seis mujeres. Se encontró que las participantes se aproximan a la violencia desde una línea asociativa, definiéndola inicialmente desde los actos concretos físicos y verbales, para luego hacerlo desde las reacciones emocionales. Asimismo, se encontró que atribuyen que la perpetuación de la violencia es responsabilidad de la pareja que se relaciona de manera violenta, culpabilizando a la mujer por no asentar denuncias judiciales y eximiendo al hombre de deber alguno, atribuyendo las agresiones que estos cometen a factores situacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).