Econometría de evaluación de impacto

Descripción del Articulo

En años recientes los métodos de evaluación de impacto se han difundido ampliamente en la investigación microeconómica aplicada. Sin embargo, la variedad de métodos responde a problemas particulares y específicos los cuales están determinados normalmente por los datos disponibles y el impacto que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Núñez, Luis
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46924
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Econometría
Evaluación de programas
Inferencia Causal
Regresión Discontinua
Variables Instrumentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_cde09526d3d074c21016fe765e1dfe72
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46924
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Núñez, Luis2015-03-19T20:37:48Z2015-03-19T20:37:48Z2010http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46924En años recientes los métodos de evaluación de impacto se han difundido ampliamente en la investigación microeconómica aplicada. Sin embargo, la variedad de métodos responde a problemas particulares y específicos los cuales están determinados normalmente por los datos disponibles y el impacto que se busca medir. El presente documento resume las principales corrientes disponibles en la literatura actual, poniendo énfasis en los supuestos bajo los cuales el efecto tratamiento promedio ATE y el efecto tratamiento promedio sobre los tratados ATET se encuentran identificados. Adicionalmente se presentan algunos ejemplos de aplicaciones prácticas de estos métodos. Se busca hacer una presentación didáctica que pueda ser útil a estudiantes avanzados y a investigadores aplicados que busquen conocer los principios básicos de estas técnicas.In recent years the program evaluation methods have become very popular in applied microeconomics. However, the variety of these methods responds to specific problems, which are normally determined by the data available and the impact the researcher tries to measure. This paper summarizes the main methods in the current literature, emphasizing the assumptions under which the average treatment effect and the average treatment effect on the treated are identified. Additionally, after each section I briefly present some applications of these methods. This document is a didactic presentation aimed to advanced students and applied researchers who wish to learn the basics of these techniques.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;283info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EconometríaEvaluación de programasInferencia CausalRegresión DiscontinuaVariables Instrumentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Econometría de evaluación de impactoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0001-7674-5461  ORIGINALn_283.pdfn_283.pdfapplication/pdf598073https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/71d82d49-1051-4db0-b897-35b03312a61a/downloadc9e48c34c434126e9e4fe01643e98225MD51trueAnonymousREADTEXTn_283.pdf.txtn_283.pdf.txtExtracted texttext/plain118187https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b2fc32c4-27bc-4fcc-9ecd-ad138fb05591/download96606e4c4cec7fe7143c79a51eb52adbMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_283.pdf.jpgn_283.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19055https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b92917f9-df0b-494b-8f1b-628209495ccd/downloadaca0ed63075851f2f6874601ed0d51eeMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46924oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469242024-10-05 12:43:58.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Econometría de evaluación de impacto
title Econometría de evaluación de impacto
spellingShingle Econometría de evaluación de impacto
García Núñez, Luis
Econometría
Evaluación de programas
Inferencia Causal
Regresión Discontinua
Variables Instrumentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Econometría de evaluación de impacto
title_full Econometría de evaluación de impacto
title_fullStr Econometría de evaluación de impacto
title_full_unstemmed Econometría de evaluación de impacto
title_sort Econometría de evaluación de impacto
author García Núñez, Luis
author_facet García Núñez, Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Núñez, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Econometría
Evaluación de programas
Inferencia Causal
Regresión Discontinua
Variables Instrumentales
topic Econometría
Evaluación de programas
Inferencia Causal
Regresión Discontinua
Variables Instrumentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description En años recientes los métodos de evaluación de impacto se han difundido ampliamente en la investigación microeconómica aplicada. Sin embargo, la variedad de métodos responde a problemas particulares y específicos los cuales están determinados normalmente por los datos disponibles y el impacto que se busca medir. El presente documento resume las principales corrientes disponibles en la literatura actual, poniendo énfasis en los supuestos bajo los cuales el efecto tratamiento promedio ATE y el efecto tratamiento promedio sobre los tratados ATET se encuentran identificados. Adicionalmente se presentan algunos ejemplos de aplicaciones prácticas de estos métodos. Se busca hacer una presentación didáctica que pueda ser útil a estudiantes avanzados y a investigadores aplicados que busquen conocer los principios básicos de estas técnicas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46924
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46924
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;283
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/71d82d49-1051-4db0-b897-35b03312a61a/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b2fc32c4-27bc-4fcc-9ecd-ad138fb05591/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b92917f9-df0b-494b-8f1b-628209495ccd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9e48c34c434126e9e4fe01643e98225
96606e4c4cec7fe7143c79a51eb52adb
aca0ed63075851f2f6874601ed0d51ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639201812447232
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).