Nivel de aceptación y uso de la base de datos bibliográfica EBSCOhost por parte de los docentes de dos escuelas de un instituto superior tecnológico de Lima
Descripción del Articulo
Según diversos autores, el campo de la aceptación y uso de la tecnología es un área del conocimiento consolidada, pues cuenta con abundante literatura como producto de investigaciones significativas. Asimismo, las bases de datos bibliográficas son un recurso valorado por las entidades fiscalizadoras...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179889 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología educativa Bases de datos en línea Usuarios de información--Estudio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Según diversos autores, el campo de la aceptación y uso de la tecnología es un área del conocimiento consolidada, pues cuenta con abundante literatura como producto de investigaciones significativas. Asimismo, las bases de datos bibliográficas son un recurso valorado por las entidades fiscalizadoras de las instituciones de educación superior, ya que son una pieza clave para el desarrollo de la investigación por parte de docentes y estudiantes. En base a ello, el propósito de nuestro estudio es determinar el nivel de aceptación y uso de la base de datos bibliográfica EBSCOhost por parte de los docentes de las escuelas de Tecnología y Gestión de un Instituto Superior Tecnológico de Lima. Para alcanzar los objetivos planteados, se estudiaron las variables: expectativa de rendimiento, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras, las cuales fueron tomadas de la teoría unificada de la aceptación y uso de la tecnología, (UTAUT). Asimismo, se realizó un análisis comparativo de los factores de aceptación y uso entre los docentes de ambas escuelas. Para la recolección de la información, se ha adaptado un cuestionario ya existente, el cual fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad. El proceso metodológico propuesto consiste en la aplicación de estadística descriptiva e inferencial. Adicionalmente, la prueba KS y la U de Mann Whitman permitieron realizar la comparación de resultados de ambas muestras. Los resultados obtenidos determinan que las variables expectativa de rendimiento y condiciones facilitadoras son determinantes en el uso de la tecnología. Además, se identificó que el entrenamiento para el uso de la tecnología también afecta el comportamiento de uso. De igual manera, se halló que el sexo de los participantes no influyó en las variables expectativa de esfuerzo e influencia social. Finalmente, se determina que no existe diferencia estadísticamente significativa entre las percepciones de los docentes de ambas escuelas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).