Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en determinar el nivel de riesgo del distrito de Los Olivos, sectorizándolo en 55 polígonos de estudio independientes. La evaluación de riesgos del distrito de Los Olivos, se realizara a partir de un análisis de peligrosidad y vulnerabilidad. El análisis de peligrosidad, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Ureta, Diego Sammir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales--Prevención--Los Olivos (Lima : Distrito)
Administración de riesgos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_cdb53f7913a72b67be8dd5a1b94f56ca
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176286
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Santa Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaHilario Ureta, Diego Sammir2021-05-03T23:07:56Z2021-05-03T23:07:56Z20202021-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18942La presente tesis consiste en determinar el nivel de riesgo del distrito de Los Olivos, sectorizándolo en 55 polígonos de estudio independientes. La evaluación de riesgos del distrito de Los Olivos, se realizara a partir de un análisis de peligrosidad y vulnerabilidad. El análisis de peligrosidad, consistirá en identificar los peligros (fenómenos naturales) existentes en el área de estudio y predisposición (susceptibilidad geográfica) a la que un evento de origen natural ocurra dentro del área de estudio. El análisis de vulnerabilidad, consistirá en tres factores; el primero identificara a la población, infraestructura privada y/o del estado y recursos naturales propensos a sufrir daño por acción del peligro (Factor de Exposición); el segundo identificara las desventajas o debilidades de viviendas y edificios públicos, en su proceso constructivo, normatividad técnica y uso de materiales de construcción (Factor de Fragilidad); el tercero identificara la asimilación o capacidad de recuperación de la población y su entorno ante la ocurrencia de un peligro (Factor de Resiliencia). Se identificaran los parámetros y descriptores del parámetro, que permitan caracterizar los fenómenos naturales, susceptibilidad geográfica y factores de vulnerabilidad, mediante el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, publicado por el Centro de Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Con los parámetros y descriptores identificados, se procederá a darles un valor numérico (peso ponderado) mediante el método de decisión multicriterio (Escala de Satty), el cual permite combinar lo objetivo y racional de la ciencia con lo subjetivo y emocional del comportamiento humano, además de ser de fácil uso y permitir que su solución se pueda complementar con métodos matemáticos de optimización. El resultado del análisis de peligrosidad y vulnerabilidad, de cada uno de los 55 polígonos de estudio, proporcionara el nivel de riesgo de cada uno de los polígonos de forma independiente, permitiendo así la creación de un mapa de riesgo. Finalmente las medidas de control de riesgos permitirán prever, concientizar y minimizar las consecuencias ocasionadas por un desastre de origen natural en áreas específica del distrito de Los Olivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Desastres naturales--Prevención--Los Olivos (Lima : Distrito)Administración de riesgos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPREDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09642115https://orcid.org/0000-0001-5227-386947463044732016Blondet Saavedra, Jorge MarcialSanta Cruz Hidalgo, Sandra CeciliaChacara Espinoza, Cesar Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176286oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1762862024-07-08 09:38:54.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
title Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
spellingShingle Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
Hilario Ureta, Diego Sammir
Desastres naturales--Prevención--Los Olivos (Lima : Distrito)
Administración de riesgos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
title_full Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
title_fullStr Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
title_sort Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPRED
author Hilario Ureta, Diego Sammir
author_facet Hilario Ureta, Diego Sammir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Hidalgo, Sandra Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Hilario Ureta, Diego Sammir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desastres naturales--Prevención--Los Olivos (Lima : Distrito)
Administración de riesgos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
topic Desastres naturales--Prevención--Los Olivos (Lima : Distrito)
Administración de riesgos--Perú--Los Olivos (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis consiste en determinar el nivel de riesgo del distrito de Los Olivos, sectorizándolo en 55 polígonos de estudio independientes. La evaluación de riesgos del distrito de Los Olivos, se realizara a partir de un análisis de peligrosidad y vulnerabilidad. El análisis de peligrosidad, consistirá en identificar los peligros (fenómenos naturales) existentes en el área de estudio y predisposición (susceptibilidad geográfica) a la que un evento de origen natural ocurra dentro del área de estudio. El análisis de vulnerabilidad, consistirá en tres factores; el primero identificara a la población, infraestructura privada y/o del estado y recursos naturales propensos a sufrir daño por acción del peligro (Factor de Exposición); el segundo identificara las desventajas o debilidades de viviendas y edificios públicos, en su proceso constructivo, normatividad técnica y uso de materiales de construcción (Factor de Fragilidad); el tercero identificara la asimilación o capacidad de recuperación de la población y su entorno ante la ocurrencia de un peligro (Factor de Resiliencia). Se identificaran los parámetros y descriptores del parámetro, que permitan caracterizar los fenómenos naturales, susceptibilidad geográfica y factores de vulnerabilidad, mediante el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, publicado por el Centro de Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Con los parámetros y descriptores identificados, se procederá a darles un valor numérico (peso ponderado) mediante el método de decisión multicriterio (Escala de Satty), el cual permite combinar lo objetivo y racional de la ciencia con lo subjetivo y emocional del comportamiento humano, además de ser de fácil uso y permitir que su solución se pueda complementar con métodos matemáticos de optimización. El resultado del análisis de peligrosidad y vulnerabilidad, de cada uno de los 55 polígonos de estudio, proporcionara el nivel de riesgo de cada uno de los polígonos de forma independiente, permitiendo así la creación de un mapa de riesgo. Finalmente las medidas de control de riesgos permitirán prever, concientizar y minimizar las consecuencias ocasionadas por un desastre de origen natural en áreas específica del distrito de Los Olivos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T23:07:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T23:07:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18942
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18942
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639552329383936
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).