Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01

Descripción del Articulo

El presente informe jurídico realiza un análisis cualitativo respecto a las actuaciones de los operadores de justicia en la recepeción de la denuncia, investigación y enjuiciamento a Adriano Pozo, en su calidad de autor de los delitos de tentativa de feminicidio y tentativa de violación sexual, en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Maldonado, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Legislación--Perú
Violencia sexual--Perú
Homicidio--Perú
Género--Investigaciones
Derechos humanos--Violación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_cd92989f6339dc1f08fa668ff8dfe436
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180031
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
title Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
spellingShingle Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
Mendoza Maldonado, Elizabeth
Violencia contra la mujer--Legislación--Perú
Violencia sexual--Perú
Homicidio--Perú
Género--Investigaciones
Derechos humanos--Violación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
title_full Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
title_fullStr Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
title_full_unstemmed Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
title_sort Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01
author Mendoza Maldonado, Elizabeth
author_facet Mendoza Maldonado, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Castro, Carolina Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Maldonado, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Legislación--Perú
Violencia sexual--Perú
Homicidio--Perú
Género--Investigaciones
Derechos humanos--Violación--Perú
topic Violencia contra la mujer--Legislación--Perú
Violencia sexual--Perú
Homicidio--Perú
Género--Investigaciones
Derechos humanos--Violación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe jurídico realiza un análisis cualitativo respecto a las actuaciones de los operadores de justicia en la recepeción de la denuncia, investigación y enjuiciamento a Adriano Pozo, en su calidad de autor de los delitos de tentativa de feminicidio y tentativa de violación sexual, en agravio de Arlette Contreras. A través del uso de parámetros internacionales y normativa nacional e internacional, se demuestra que las actuaciones de la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial se alejaron de los estándares establecidos para el tratamiento, investigación y sanción en casos de violencia de género. El tratamiento negligente de las autoridades estatales conllevó a la vulneración de diversos de derechos de Arlette Contreras. Entre ellos, se encuentra la vulneración del derecho a la vida libre de violencia, integridad personal, seguridad personal, igualdad de protección ante la ley y de la ley, y acceso a la justicia. La vulneración sistemática de estos derechos y la falta de protección, salvaguarda y resarcimiento de la víctima constituyeron, desde el Estado peruano, una actuación de violencia institucional que sometió a Arlette Contreras a un proceso de revictimización. Dicha situación fundamenta la responsabilidad internacional del Estado peruano frente a una eventual petición por Arlette Contreras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el posterior sometimiento de la petición ante la Corte IDH. No obstante, esta no sería aceptada y sería declarada inadmisible por haber transcurrido el plazo normado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T23:40:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T23:40:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20074
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20074
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638579326353408
spelling Rodríguez Castro, Carolina SoledadMendoza Maldonado, Elizabeth2021-08-18T23:40:53Z2021-08-18T23:40:53Z20212021-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/20074El presente informe jurídico realiza un análisis cualitativo respecto a las actuaciones de los operadores de justicia en la recepeción de la denuncia, investigación y enjuiciamento a Adriano Pozo, en su calidad de autor de los delitos de tentativa de feminicidio y tentativa de violación sexual, en agravio de Arlette Contreras. A través del uso de parámetros internacionales y normativa nacional e internacional, se demuestra que las actuaciones de la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial se alejaron de los estándares establecidos para el tratamiento, investigación y sanción en casos de violencia de género. El tratamiento negligente de las autoridades estatales conllevó a la vulneración de diversos de derechos de Arlette Contreras. Entre ellos, se encuentra la vulneración del derecho a la vida libre de violencia, integridad personal, seguridad personal, igualdad de protección ante la ley y de la ley, y acceso a la justicia. La vulneración sistemática de estos derechos y la falta de protección, salvaguarda y resarcimiento de la víctima constituyeron, desde el Estado peruano, una actuación de violencia institucional que sometió a Arlette Contreras a un proceso de revictimización. Dicha situación fundamenta la responsabilidad internacional del Estado peruano frente a una eventual petición por Arlette Contreras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el posterior sometimiento de la petición ante la Corte IDH. No obstante, esta no sería aceptada y sería declarada inadmisible por haber transcurrido el plazo normado.This legal report carries out a qualitative analysis regarding the actions of justice operators in the receipt of the complaint, investigation and prosecution of Adriano Pozo, in his capacity as author of the crimes of attempted femicide and attempted rape, to the detriment of Arlette Contreras. Through the use of international parameters and national and international regulations, it is shown that the actions of the Police, the Prosecution and the Judiciary departed from the standards established for the treatment, investigation and punishment in cases of gender violence. The negligent treatment of the state authorities causes the violation of various human rights of Arlette Contreras. Among them is the violation of the right to a life free of violence, personal integrity, personal security, equal protection before the law and the law, and access to justice. The systematic violation of these rights and the lack of protection, safeguarding and redress for the victim constituted, from the Peruvian State, an act of institutional violence that subjected Arlette Contreras to a process of revictimization. This situation supports the international responsibility of the Peruvian State in the face of a possible petition by Arlette Contreras before the Inter-American Commission on Human Rights and the subsequent submission of the petition before the Inter-American Court.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia contra la mujer--Legislación--PerúViolencia sexual--PerúHomicidio--PerúGénero--InvestigacionesDerechos humanos--Violación--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico sobre la sentencia del expediente N° 01641-2015-93-0501-JR-PE-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho45577436https://orcid.org/0000-0003-2883-936170126256215106Rodríguez Castro, Carolina SoledadPadilla Alegre, VladimirSaldaña Cuba, Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/180031oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1800312024-07-08 09:15:12.703http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).