Dificultades específicas en los procesos de la lectura y la escritura. Estudio de caso de una niña de 9 años

Descripción del Articulo

La lectura y escritura son habilidades aprendidas. Una de las causas del fracaso escolar y/o de los bajos niveles de comprensión lectora y escritura es el desconocimiento de los procesos y de la importancia de automatizar habilidades básicas desde temprana edad. El fin de la lectura es la comprensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Collazos, Yolanda, Mendoza Yacarini, Gladys Bercelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio de casos
Lectura--Dificultades--Estudio de casos
Trastornos del aprendizaje (Educación)--Estudio de casos
Educación de niños--Estudio de casos
Escritura--Enseñanza para niños--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La lectura y escritura son habilidades aprendidas. Una de las causas del fracaso escolar y/o de los bajos niveles de comprensión lectora y escritura es el desconocimiento de los procesos y de la importancia de automatizar habilidades básicas desde temprana edad. El fin de la lectura es la comprensión, por lo tanto, enseñar a los niños estrategias lectoras es proveerles recursos para organizar sus ideas e identificar lo más relevante de lo que leen para luego organizar y procesar la información acertadamente. Por su parte, la escritura exige procesos altamente cognitivos para cumplir con su propósito; la composición. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades que presenta una niña de 9 años con dificultades específicas en los procesos de la lectura y escritura. La intervención está dirigida a mejorar el componente semántico y sintáctico de la lectura y el componente léxico ortográfico de la escritura. Consideramos que, si la niña mejora estos componentes, mejorará su lecto escritura. Los resultados evidencian el manejo adecuado de estrategias lectoras que permiten mejor comprensión de textos narrativos. Es también evidente la planificación y textualización de los resúmenes. Ahora, aplica correctamente signos de puntuación al leer, mejorando su fluidez y comprensión. En referencia al componente léxico ortográfico de la escritura, utiliza correctamente el grafema g con la u muda. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar progreso en los componentes léxico ortográfico de la escritura y en los componentes semántico y sintáctico de la lectura. Todavía requiere práctica para discriminar y mejorar el uso de los grafemas G y J.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).