Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú

Descripción del Articulo

A nivel mundial, el turismo crece en promedio al 7% y particularmente en Sudamérica, al 8% a pesar de los constantes cambios macroeconómicos y problemas políticos. En el Perú, el turismo ha venido creciendo en forma constante, aunque con cierta desaceleración en los últimos años debido a ineficienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Noriega, Sandra, Collantes Odar, Iván, Garland Ponce, Mariana, Rodríguez Guzmán, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_cd667ceb27040d591fdfa7902b804fbe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142697
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
title Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
Barreto Noriega, Sandra
Turismo -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
title_full Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perú
author Barreto Noriega, Sandra
author_facet Barreto Noriega, Sandra
Collantes Odar, Iván
Garland Ponce, Mariana
Rodríguez Guzmán, Ernesto
author_role author
author2 Collantes Odar, Iván
Garland Ponce, Mariana
Rodríguez Guzmán, Ernesto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreto Noriega, Sandra
Collantes Odar, Iván
Garland Ponce, Mariana
Rodríguez Guzmán, Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo -- Perú
Planificación estratégica
topic Turismo -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A nivel mundial, el turismo crece en promedio al 7% y particularmente en Sudamérica, al 8% a pesar de los constantes cambios macroeconómicos y problemas políticos. En el Perú, el turismo ha venido creciendo en forma constante, aunque con cierta desaceleración en los últimos años debido a ineficiencias en la promoción e inactividad en el desarrollo de productos turísticos, llegando alrededor del 7%, aun sin mucho esfuerzo. En el Plan Estratégico preparado para el Sector Turismo, encontramos que el Perú, reconocido alrededor del globo por Machu Picchu (una de las 7 Maravillas del Mundo) y por su gastronomía (Capital Gastronómica del Mundo), tiene múltiples recursos turísticos inimitables, sin haber logrado convertirse en líder receptor de turistas internacionales ni en la captación de sus divisas, siendo desplazado por países vecinos como Colombia y Chile. El análisis del sector muestra una completa desarticulación de la gestión del turismo en el país, un manejo inadecuado de recursos turísticos que no han sido puestos en valor y una deficiente infraestructura de transporte y servicios básicos que podrían hacer que el sector colapse en pocos años. El análisis FODA realizado ha permitido proponer estrategias enfocadas a mejorar la gestión del sector teniendo presente los intereses de cuatro stakeholders: el Estado, la empresa privada, la población y el turista. En este sentido, se han propuesto objetivos a fin de duplicar el número de turistas extranjeros en cinco años, sobre la base de alternativas de modernización de la gestión del Estado mediante el uso de una organización de vanguardia, que permita lograr objetivos mediante el empoderamiento de órganos transversales con gestión matricial sobre las estructuras sectoriales del gobierno. Se observa al sector turístico con optimismo, las entrevistas a especialistas del sector confirman que es posible lograr los objetivos; los competidores no pueden duplicar nuestros múltiples atractivos culturales, pero nosotros sí podemos aprender de sus éxitos
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-17T21:42:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-17T21:42:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8256
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8256
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639390088462336
spelling Guevara Moncada, RubénBarreto Noriega, SandraCollantes Odar, IvánGarland Ponce, MarianaRodríguez Guzmán, Ernesto2017-03-17T21:42:45Z2017-03-17T21:42:45Z20172017-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/8256A nivel mundial, el turismo crece en promedio al 7% y particularmente en Sudamérica, al 8% a pesar de los constantes cambios macroeconómicos y problemas políticos. En el Perú, el turismo ha venido creciendo en forma constante, aunque con cierta desaceleración en los últimos años debido a ineficiencias en la promoción e inactividad en el desarrollo de productos turísticos, llegando alrededor del 7%, aun sin mucho esfuerzo. En el Plan Estratégico preparado para el Sector Turismo, encontramos que el Perú, reconocido alrededor del globo por Machu Picchu (una de las 7 Maravillas del Mundo) y por su gastronomía (Capital Gastronómica del Mundo), tiene múltiples recursos turísticos inimitables, sin haber logrado convertirse en líder receptor de turistas internacionales ni en la captación de sus divisas, siendo desplazado por países vecinos como Colombia y Chile. El análisis del sector muestra una completa desarticulación de la gestión del turismo en el país, un manejo inadecuado de recursos turísticos que no han sido puestos en valor y una deficiente infraestructura de transporte y servicios básicos que podrían hacer que el sector colapse en pocos años. El análisis FODA realizado ha permitido proponer estrategias enfocadas a mejorar la gestión del sector teniendo presente los intereses de cuatro stakeholders: el Estado, la empresa privada, la población y el turista. En este sentido, se han propuesto objetivos a fin de duplicar el número de turistas extranjeros en cinco años, sobre la base de alternativas de modernización de la gestión del Estado mediante el uso de una organización de vanguardia, que permita lograr objetivos mediante el empoderamiento de órganos transversales con gestión matricial sobre las estructuras sectoriales del gobierno. Se observa al sector turístico con optimismo, las entrevistas a especialistas del sector confirman que es posible lograr los objetivos; los competidores no pueden duplicar nuestros múltiples atractivos culturales, pero nosotros sí podemos aprender de sus éxitosWhereas tourism worldwide grows in average 7%, in South America it rises by 8% despite constant macroeconomic changes and political problems. In Peru, tourism has been growing constantly however, it has recently slowed down due to an inefficient promotion and lack of product development, still maintaining a 7% growth. In the present Strategic Plan for the Tourism Industry we found that Peru is well recognized by Machu Picchu (one of the 7 Wonders of the Word) for its cuisine (Gastronomical Capital of the World) and has several unique resources; however, it has not been able to become a leader in reception of tourists and foreign currencies, being displaced by countries such as Colombia and Chile. The analysis of the sector shows a disarticulated tourism management, an inadequate focus on tourism resources that have not been put in value and poor transportation and basic services infrastructure that can cause a collapse in the sector in a few years. SWOT analysis allowed us to propose strategies focused on improving tourism management, bearing in mind the interests of four stakeholders: the state, the private sector, the population and tourists. This has allowed us to propose objectives to double the number of foreign tourists arriving in Peru within five years by employing state-of-the-art alternatives that would enable us to achieve our objectives through the empowerment of cross government bodies with matrix management over the existing government structures. We express optimism about the tourism industry, the experts interviewed have confirmed that the objectives can be achieved. Our competitors may not duplicate our various cultural attractions but we can surely learn from their successspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el sector turismo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globaleshttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142697oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1426972024-06-10 10:29:07.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).