Adaptación de la arquitectura de los colonos austroalemanes al clima cálido húmedo de altura. Desde el Tirol a la selva alta peruana, 1857-1960

Descripción del Articulo

La vivienda “típica” de los colonos austroalemanes en Pozuzo mantiene la tradición constructiva del Tirol, que muestra la adaptación de un clima frío-templado a la realidad geográfica y climática de la selva alta peruana. Se observa el sistema constructivo con madera que utilizaron para construir su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya, Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183072
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/24379/23160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción en madera
Clima cálido húmedo
Patrimonio físico rural
vivienda rural
Colonos austroalemanes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La vivienda “típica” de los colonos austroalemanes en Pozuzo mantiene la tradición constructiva del Tirol, que muestra la adaptación de un clima frío-templado a la realidad geográfica y climática de la selva alta peruana. Se observa el sistema constructivo con madera que utilizaron para construir sus viviendas, el cual mantiene el estilo tirolés pero adaptado al clima de Pozuzo. Estas viviendas adquirieron estrategias bioclimáticas para el clima cálido húmedo de altura por medio de ventilación cruzada, separación del piso al terreno y doble techo ventilado. Se interpreta el proceso de aprendizaje realizado en la adaptación del sistema constructivo. Mediante el trabajo de campo en viviendas de familias descendientes de colonos, se analizan las características de las viviendas y se realiza una medición de temperatura y humedad del aire exterior e interior que confirma la estabilidad de la temperatura de las viviendas en el día y la noche.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).