Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior

Descripción del Articulo

La problemática que envuelve el uso de combustibles como el gas licuado de petróleo para la cocción de alimentos radica en el tipo de controles que se emplean en el Perú para evitar fugas que susciten accidentes. Un ejemplo es el sucedido en la picantería “La Norteña” ubicada en el distrito de La Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Espinoza, Willy Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detectores de incendios
Sensores remotos
Sistemas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_ccbaf0d08cdf08e6530b91372ad1a3ef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172934
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Carrera Soria, Willy EduardoSosa Espinoza, Willy Martin2020-11-03T19:35:24Z2020-11-03T19:35:24Z20192020-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/17431La problemática que envuelve el uso de combustibles como el gas licuado de petróleo para la cocción de alimentos radica en el tipo de controles que se emplean en el Perú para evitar fugas que susciten accidentes. Un ejemplo es el sucedido en la picantería “La Norteña” ubicada en el distrito de La Victoria que generó 12 heridos y 1 muerto debido a la fuga de gas y que no pudo ser percibido a tiempo debido a los olores de la cocción de los alimentos. Ante esta problemática se decide diseñar e implementar un sistema que permita detectar en una etapa temprana la fuga de gas y presencia de humo en un ambiente de cocina, este sistema adicionalmente deberá ejecutar cierta acción sobre el entorno a fin de minimizar el riesgo existente. Para lo cual se planteó usar dos subsistemas, uno dedicado a la detección de fuga de gas y que permita el cierre del balón de gas y otro dedicado a la detección de humo y emisión de alarmas sonoras y luminosas, adicionalmente estos dispositivos deberán de mantener comunicación constante para emitir las alertas necesarias. Debido a motivos de sustentación, el presente trabajo desarrolla sólo el sistema encargado de detectar la presencia de humo y emisión de alarmas sonoras y luminosas. Para comprobar el funcionamiento de este sistema se plantea la comprobación a través de varios ensayos en los cuales, como primer paso, se verifiquen cada una de las partes independientemente, para luego integrar las mismas y realizar pruebas en conjunto. Como resultado de dichos ensayos se pudo comprobar que los dispositivos seleccionados para el diseño del sistema de detección de humo y emisión de alarma reaccionaba dentro de los 50 primeros segundos y que se pudo establecer la comunicación entre ambos sistemas (el encargado de detección de fuga de gas y el presente), con un costo de desarrollo del producto menor a muchos dispositivos que se encuentran en el mercado y que no cuentan con todas las prestaciones que el presente dispositivo cuenta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Detectores de incendiosSensores remotosSistemas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172934oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1729342024-07-08 09:15:05.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
title Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
Sosa Espinoza, Willy Martin
Detectores de incendios
Sensores remotos
Sistemas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
title_full Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
title_sort Diseño e implementación de un sistema de detección de gases y humo en ambiente de cocina – sistema superior
author Sosa Espinoza, Willy Martin
author_facet Sosa Espinoza, Willy Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Espinoza, Willy Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Detectores de incendios
Sensores remotos
Sistemas de seguridad
topic Detectores de incendios
Sensores remotos
Sistemas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La problemática que envuelve el uso de combustibles como el gas licuado de petróleo para la cocción de alimentos radica en el tipo de controles que se emplean en el Perú para evitar fugas que susciten accidentes. Un ejemplo es el sucedido en la picantería “La Norteña” ubicada en el distrito de La Victoria que generó 12 heridos y 1 muerto debido a la fuga de gas y que no pudo ser percibido a tiempo debido a los olores de la cocción de los alimentos. Ante esta problemática se decide diseñar e implementar un sistema que permita detectar en una etapa temprana la fuga de gas y presencia de humo en un ambiente de cocina, este sistema adicionalmente deberá ejecutar cierta acción sobre el entorno a fin de minimizar el riesgo existente. Para lo cual se planteó usar dos subsistemas, uno dedicado a la detección de fuga de gas y que permita el cierre del balón de gas y otro dedicado a la detección de humo y emisión de alarmas sonoras y luminosas, adicionalmente estos dispositivos deberán de mantener comunicación constante para emitir las alertas necesarias. Debido a motivos de sustentación, el presente trabajo desarrolla sólo el sistema encargado de detectar la presencia de humo y emisión de alarmas sonoras y luminosas. Para comprobar el funcionamiento de este sistema se plantea la comprobación a través de varios ensayos en los cuales, como primer paso, se verifiquen cada una de las partes independientemente, para luego integrar las mismas y realizar pruebas en conjunto. Como resultado de dichos ensayos se pudo comprobar que los dispositivos seleccionados para el diseño del sistema de detección de humo y emisión de alarma reaccionaba dentro de los 50 primeros segundos y que se pudo establecer la comunicación entre ambos sistemas (el encargado de detección de fuga de gas y el presente), con un costo de desarrollo del producto menor a muchos dispositivos que se encuentran en el mercado y que no cuentan con todas las prestaciones que el presente dispositivo cuenta.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-03T19:35:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-03T19:35:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17431
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17431
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639032838619136
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).