El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina

Descripción del Articulo

Páginas 147-176
Detalles Bibliográficos
Autor: Saba, Roberto
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191409
https://doi.org/10.18800/968166762X.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad civil--Argentina
Derechos humanos--Argentina--Participación ciudadana
Estado de derecho--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_ccb134674174896bfb8ba864f7bd03b1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191409
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Saba, Roberto2023-04-04T15:39:09Z2023-04-04T15:39:09Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191409https://doi.org/10.18800/968166762X.005Páginas 147-176Es difícil explicar cómo operan las organizaciones de derechos humanos en Argentina sin decir antes, brevemente, cómo es comprendida la democracia en ese país y cómo se construyen las relaciones políticas. La historia democrática argentina está lejos de haber sido pacífica. Desde 1930, año del primer golpe de Estado militar, el país ha padecido destituciones periódicas e ilegales de sus autoridades libremente elegidas, y durante la última dictadura ha sido testigo de la violación sistemática de los derechos humanos. Una pregunta que nos hacemos es si esta violenta historia política está desvinculada de algunos elementos profundamente arraigados en nuestra cultura política. Incluso, algunos autores dirían que esta cultura ha generado y ha sido retroalimentada por instituciones y prácticas que, lejos de disminuir sus rasgos negativos, han creado las condiciones para su desarrollo y fortalecimiento. Trataré de argumentar aquí que este patrón de la cultura política argentina está asociado con un modelo de democracia pluralista o de confrontación -en tanto opuesto a un modelo deliberativo- (Sunstein, 1993: 17-39). La pregunta sobre cuál es la idea de "democracia" que está detrás de las instituciones y prácticas que encontramos en un determinado país. no es puramente teórica: estos modelos determinan cómo se construyen las relaciones políticas.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789681667627info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSociedad civil--ArgentinaDerechos humanos--Argentina--Participación ciudadanaEstado de derecho--Argentinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentinainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL5.pdf5.pdfTexto completoapplication/pdf18689341https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2af36037-802d-4fc9-a62b-76618b248ba0/downloadde8c9a94df55a744d1c06407b9d61c37MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL5.pdf.jpg5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55957https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cc8473bf-c0a7-45a0-8c87-6757dd6bcf1d/download1476ecf709a861eeb8c54f63eec68144MD52falseAnonymousREADTEXT5.pdf.txt5.pdf.txtExtracted texttext/plain84191https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e4651a74-99b3-4227-a02d-1ff6fa415310/download62920952cf2a1280eb3845cbfd0dc247MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914092025-05-14 13:53:39.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
title El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
spellingShingle El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
Saba, Roberto
Sociedad civil--Argentina
Derechos humanos--Argentina--Participación ciudadana
Estado de derecho--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
title_full El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
title_fullStr El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
title_full_unstemmed El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
title_sort El movimiento de derechos humanos, las organizaciones de participación ciudadana y el proceso de construcción de la sociedad civil y el estado de derecho en Argentina
author Saba, Roberto
author_facet Saba, Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Saba, Roberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociedad civil--Argentina
Derechos humanos--Argentina--Participación ciudadana
Estado de derecho--Argentina
topic Sociedad civil--Argentina
Derechos humanos--Argentina--Participación ciudadana
Estado de derecho--Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Páginas 147-176
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191409
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/968166762X.005
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191409
https://doi.org/10.18800/968166762X.005
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789681667627
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2af36037-802d-4fc9-a62b-76618b248ba0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cc8473bf-c0a7-45a0-8c87-6757dd6bcf1d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e4651a74-99b3-4227-a02d-1ff6fa415310/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de8c9a94df55a744d1c06407b9d61c37
1476ecf709a861eeb8c54f63eec68144
62920952cf2a1280eb3845cbfd0dc247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638833245323264
score 13.872424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).