Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco

Descripción del Articulo

El recurso hídrico está ligado a todas las actividades humanas ya que es el insumo primordial para la existencia y desarrollo de la vida. Lo mismo se aplica para la existencia y desarrollo de las actividades productivas entre ellas la actividad minera por lo que se requiere optimizar su uso para sat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Gutiérrez, Sandra Yvette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua--Administración--Perú
Gobierno corporativo--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Conflicto social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RPUC_cb9ee16696e729cd3310fbf546238a96
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173027
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
title Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
spellingShingle Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
Reyes Gutiérrez, Sandra Yvette
Abastecimiento de agua--Administración--Perú
Gobierno corporativo--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Conflicto social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
title_full Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
title_fullStr Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
title_full_unstemmed Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
title_sort Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellaveco
author Reyes Gutiérrez, Sandra Yvette
author_facet Reyes Gutiérrez, Sandra Yvette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cairampoma Arroyo, Vicente Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Gutiérrez, Sandra Yvette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Abastecimiento de agua--Administración--Perú
Gobierno corporativo--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Conflicto social--Perú
topic Abastecimiento de agua--Administración--Perú
Gobierno corporativo--Perú
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú
Conflicto social--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El recurso hídrico está ligado a todas las actividades humanas ya que es el insumo primordial para la existencia y desarrollo de la vida. Lo mismo se aplica para la existencia y desarrollo de las actividades productivas entre ellas la actividad minera por lo que se requiere optimizar su uso para satisfacer las necesidades presentes y futuras. Para lograr ello, es indispensable conocer la regulación que rige al sector minero y gestionar las autorizaciones y permisos necesarios para su desarrollo y el buen relacionamiento con los vecinos y la sociedad en general. Muchos proyectos mineros se encuentran ubicados en zonas donde los habitantes no tienen a la minería como actividad principal por lo que el agua cobra mayor relevancia, debido a que sus actividades están estrechamente relacionadas con el recurso hídrico por ello es necesario que los proyectos mineros tengan plenamente identificados los riesgos relacionados con el agua para poder establecer estrategias para el adecuado relacionamiento con las comunidades. Esta investigación busca analizar las buenas prácticas respecto a la gestión del agua en actividades mineras e identificar cómo una gestión del agua basada en un gobierno corporativo responsable puede contrarrestar los conflictos sociales asociados al agua en el sector minero. Las principales conclusiones de este trabajo son que el establecimiento de un gobierno corporativo responsable basado en el enfoque de desarrollo sostenible apoya al establecimiento de iniciativas con responsabilidad social, ambiental y económica. En el sector minero, dichas iniciativas deben orientarse a la gestión del agua bajo un enfoque responsable y sostenible que contribuya al incremento de la seguridad hídrica y con ello poder minimizar los conflictos relacionados con el agua. Así como, la búsqueda de alianzas público – privadas podrían hacer frente a la demanda de abastecimiento en cantidad y calidad de agua para la sociedad civil.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-05T21:53:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-05T21:53:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17444
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17444
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639388207316992
spelling Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoReyes Gutiérrez, Sandra Yvette2020-11-05T21:53:26Z2020-11-05T21:53:26Z2020-082020-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17444El recurso hídrico está ligado a todas las actividades humanas ya que es el insumo primordial para la existencia y desarrollo de la vida. Lo mismo se aplica para la existencia y desarrollo de las actividades productivas entre ellas la actividad minera por lo que se requiere optimizar su uso para satisfacer las necesidades presentes y futuras. Para lograr ello, es indispensable conocer la regulación que rige al sector minero y gestionar las autorizaciones y permisos necesarios para su desarrollo y el buen relacionamiento con los vecinos y la sociedad en general. Muchos proyectos mineros se encuentran ubicados en zonas donde los habitantes no tienen a la minería como actividad principal por lo que el agua cobra mayor relevancia, debido a que sus actividades están estrechamente relacionadas con el recurso hídrico por ello es necesario que los proyectos mineros tengan plenamente identificados los riesgos relacionados con el agua para poder establecer estrategias para el adecuado relacionamiento con las comunidades. Esta investigación busca analizar las buenas prácticas respecto a la gestión del agua en actividades mineras e identificar cómo una gestión del agua basada en un gobierno corporativo responsable puede contrarrestar los conflictos sociales asociados al agua en el sector minero. Las principales conclusiones de este trabajo son que el establecimiento de un gobierno corporativo responsable basado en el enfoque de desarrollo sostenible apoya al establecimiento de iniciativas con responsabilidad social, ambiental y económica. En el sector minero, dichas iniciativas deben orientarse a la gestión del agua bajo un enfoque responsable y sostenible que contribuya al incremento de la seguridad hídrica y con ello poder minimizar los conflictos relacionados con el agua. Así como, la búsqueda de alianzas público – privadas podrían hacer frente a la demanda de abastecimiento en cantidad y calidad de agua para la sociedad civil.The water resource is relevant to all human activities because it´s the main input for the source and development of life. Also applies to the productive activities, including mining, so it´s needed to optimize its use to satisfy the requirement of the present and the future. Therefore, it´s essential to know the laws associates with mining projects to manage the license required for the good relationship with neighbors and high andean communities. Many mining projects are located in areas where the people don´t have mining as their main activity, making water very important for their activities. So it´s necessary for mining projects to have fully identified all the risks related to water and be able set as suitable strategies to get a good relationship with high andean communities. This research work searches to analyze good practices about water management in mining and identify how water management based on responsible corporate governance can be the key which solving the social issues associated with water in the mining sector. The main conclusions are that the establishment of responsible corporate governance in focus the sustainable development encourages decisions with social, environmental and economics responsibility. In the mining sector, those decisions should be directed towards water management under a responsible and sustainable focusing. This focusing contributes to the increase of water security and could attend the social issues. Likewise, the searching alliances between the mining company and the State could solve the supply demand for quantity and quality of water for civil society.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Abastecimiento de agua--Administración--PerúGobierno corporativo--PerúIndustria minera--Aspectos ambientales--PerúConflicto social--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Políticas de gobierno corporativo en la gestión del agua como herramienta para prevenir conflictos sociales mineros asociados al agua: casos Cerro Verde y Quellavecoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera40139896https://orcid.org/0000-0002-9706-491042145052724257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/173027oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1730272025-03-11 10:45:35.796http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).