Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno
Descripción del Articulo
Dentro del Perú, la gran mayoría de vías férreas se encuentran ajenas a las necesidades de transporte de las ciudades y regiones, puesto que la privatización de estas limita su uso exclusivo para turistas y carga. En 1999 el ferrocarril del Sur fue concesionado, ocasionando que la red sea inconexa y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200237 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno Ferrocarriles--Aspectos sociales--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_cb7bd3c2f9aff151e6563bccfc366200 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200237 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Larrain Degrange, Sofia RodriguezRosales Vargas, Ylla Nina2024-06-27T19:37:43Z2024-06-27T19:37:43Z20212024-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/28145Dentro del Perú, la gran mayoría de vías férreas se encuentran ajenas a las necesidades de transporte de las ciudades y regiones, puesto que la privatización de estas limita su uso exclusivo para turistas y carga. En 1999 el ferrocarril del Sur fue concesionado, ocasionando que la red sea inconexa y que no responda a las necesidades del país. Es por ello, que la propuesta del PFC busca la reconciliación entre este y el poblador. Recupera el transporte para las personas, mejora la accesibilidad, incorpora nuevos espacios públicos y servicios necesarios a la trama existente de la ciudad. Elijo la estación de Pucará por tener una conexión norte y sur por la vía y ser un encuentro cultural este-oeste con los poblados que están en su entorno. Las estrategias son: 1. Recuperar el uso de la estación abandonada, a pesar de ser el principal encuentro de actividades en la región, 2. Articular las calles entre la estación y las dos plazas cerca de ella para las actividades que se realizan y 3. Ocupar el vacío de la estación y el espacio público cercano con usos necesarios para el poblador. Para poder resolver esta problemática se estudia a la ciudad y las actividades que se desarrollan en el espacio inmediato, el cual genera un espacio bisagra entre la estación y ambas plazas. Se analizan la falta de usos necesarios para el poblador y se crean nuevos espacios para ellos. Con este proyecto busco ocupar el espacio vacío público y arquitectónico para los pobladores y que el uso del tren no sea exclusivo para el turista. Esta propuesta puede ser replicada en las demás estaciones del tren en Puno y el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--PunoFerrocarriles--Aspectos sociales--Perú--PunoEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456746733149731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200237oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2002372024-07-08 09:39:07.78http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno |
| title |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno |
| spellingShingle |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno Rosales Vargas, Ylla Nina Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno Ferrocarriles--Aspectos sociales--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno |
| title_full |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno |
| title_fullStr |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno |
| title_full_unstemmed |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno |
| title_sort |
Engranando el vacío. Sistema de re configuración del vacío estación en Pucara- Puno |
| author |
Rosales Vargas, Ylla Nina |
| author_facet |
Rosales Vargas, Ylla Nina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Larrain Degrange, Sofia Rodriguez |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Vargas, Ylla Nina |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno Ferrocarriles--Aspectos sociales--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno |
| topic |
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno Ferrocarriles--Aspectos sociales--Perú--Puno Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Dentro del Perú, la gran mayoría de vías férreas se encuentran ajenas a las necesidades de transporte de las ciudades y regiones, puesto que la privatización de estas limita su uso exclusivo para turistas y carga. En 1999 el ferrocarril del Sur fue concesionado, ocasionando que la red sea inconexa y que no responda a las necesidades del país. Es por ello, que la propuesta del PFC busca la reconciliación entre este y el poblador. Recupera el transporte para las personas, mejora la accesibilidad, incorpora nuevos espacios públicos y servicios necesarios a la trama existente de la ciudad. Elijo la estación de Pucará por tener una conexión norte y sur por la vía y ser un encuentro cultural este-oeste con los poblados que están en su entorno. Las estrategias son: 1. Recuperar el uso de la estación abandonada, a pesar de ser el principal encuentro de actividades en la región, 2. Articular las calles entre la estación y las dos plazas cerca de ella para las actividades que se realizan y 3. Ocupar el vacío de la estación y el espacio público cercano con usos necesarios para el poblador. Para poder resolver esta problemática se estudia a la ciudad y las actividades que se desarrollan en el espacio inmediato, el cual genera un espacio bisagra entre la estación y ambas plazas. Se analizan la falta de usos necesarios para el poblador y se crean nuevos espacios para ellos. Con este proyecto busco ocupar el espacio vacío público y arquitectónico para los pobladores y que el uso del tren no sea exclusivo para el turista. Esta propuesta puede ser replicada en las demás estaciones del tren en Puno y el Perú. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T19:37:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T19:37:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28145 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28145 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638747989803008 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).