Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la aplicación de un taller de teatro, en un plano teatral lúdico, a un grupo de treinta y dos alumnas y alumnos adolescentes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría. La elección de este público objetivo gira en torno a la validez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro escolar e infantil Teatro--Estudio y enseñanza Drama--Uso terapéutico Ambiente educativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
RPUC_cae0811f531cfe66711949272b3458cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179257 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pastor Rubio, Lorena MariaScargglioni Garay, Paloma2021-07-15T22:39:16Z2021-07-15T22:39:16Z20212021-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709La presente investigación se basa en la aplicación de un taller de teatro, en un plano teatral lúdico, a un grupo de treinta y dos alumnas y alumnos adolescentes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría. La elección de este público objetivo gira en torno a la validez que tiene el teatro como herramienta capaz de crear un espacio en el que el adolescente pueda expresarse libremente junto a otros, jugar dentro de sus historias y poder realizar reflexiones al respecto. Estas ficciones funcionan como simulaciones del mundo real en la que ellos/as mismos/as reaccionan sin intimidación u opresión. La habilidad de explorar dimensiones creativas e imaginativas en dicha edad les permite disponer de su voz y cuerpo a nivel colectivo, ya que no hay alguna disciplina escolar en la secundaria que se concentre principalmente en la integración creativa del adolescente. La metodología se estructura como un taller de teatro básico, con las disciplinas de presentación, expresión, creación y retroalimentación, cuyos ejercicios se basan en juegos en los que la experiencia prima para el análisis del adolescente en el espacio creativo. Consideramos la importancia de esta investigación desde el plano personal, pero también como preocupación por la satisfacción de necesidades de dimensiones más humanas como el sentido de pertenencia, pueden trabajarse en un espacio de escucha que las artes escénicas poseen. El propósito de esta investigación es conseguir proyección social en aquellas áreas donde actualmente las artes escénicas no tienen adecuado alcance. Si bien, el mejoramiento social puede ser considerado por algunas personas como un objetivo utópico, postulamos la validez educativa del teatro para ayuda a alumnos/as en cuanto al desarrollo de habilidades sociales como educandos y en su interacción personal, al disponer de juegos y herramientas teatrales que cuya aplicación redundará en beneficio social de los jóvenes limeños/asspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro escolar e infantilTeatro--Estudio y enseñanzaDrama--Uso terapéuticoAmbiente educativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro40116342https://orcid.org/0000-0003-2560-372476986705215586Ginocchio Castro, LuciaValencia Piñan, Katiuska Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179257oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1792572024-07-08 09:21:46.304http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público |
title |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público |
spellingShingle |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público Scargglioni Garay, Paloma Teatro escolar e infantil Teatro--Estudio y enseñanza Drama--Uso terapéutico Ambiente educativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público |
title_full |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público |
title_fullStr |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público |
title_sort |
Aplicación de un taller de juegos teatrales para la creación de un espacio de convivencia e integración entre adolescentes en el contexto educativo público |
author |
Scargglioni Garay, Paloma |
author_facet |
Scargglioni Garay, Paloma |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pastor Rubio, Lorena Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Scargglioni Garay, Paloma |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro escolar e infantil Teatro--Estudio y enseñanza Drama--Uso terapéutico Ambiente educativo |
topic |
Teatro escolar e infantil Teatro--Estudio y enseñanza Drama--Uso terapéutico Ambiente educativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
La presente investigación se basa en la aplicación de un taller de teatro, en un plano teatral lúdico, a un grupo de treinta y dos alumnas y alumnos adolescentes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría. La elección de este público objetivo gira en torno a la validez que tiene el teatro como herramienta capaz de crear un espacio en el que el adolescente pueda expresarse libremente junto a otros, jugar dentro de sus historias y poder realizar reflexiones al respecto. Estas ficciones funcionan como simulaciones del mundo real en la que ellos/as mismos/as reaccionan sin intimidación u opresión. La habilidad de explorar dimensiones creativas e imaginativas en dicha edad les permite disponer de su voz y cuerpo a nivel colectivo, ya que no hay alguna disciplina escolar en la secundaria que se concentre principalmente en la integración creativa del adolescente. La metodología se estructura como un taller de teatro básico, con las disciplinas de presentación, expresión, creación y retroalimentación, cuyos ejercicios se basan en juegos en los que la experiencia prima para el análisis del adolescente en el espacio creativo. Consideramos la importancia de esta investigación desde el plano personal, pero también como preocupación por la satisfacción de necesidades de dimensiones más humanas como el sentido de pertenencia, pueden trabajarse en un espacio de escucha que las artes escénicas poseen. El propósito de esta investigación es conseguir proyección social en aquellas áreas donde actualmente las artes escénicas no tienen adecuado alcance. Si bien, el mejoramiento social puede ser considerado por algunas personas como un objetivo utópico, postulamos la validez educativa del teatro para ayuda a alumnos/as en cuanto al desarrollo de habilidades sociales como educandos y en su interacción personal, al disponer de juegos y herramientas teatrales que cuya aplicación redundará en beneficio social de los jóvenes limeños/as |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-15T22:39:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-15T22:39:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19709 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638708725874688 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).