Análisis de las capacidades institucionales que influyen en el cumplimiento del Programa Articulado Nutricional. Estudio de caso de la Dirección Regional de Salud Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio describe los diferentes elementos que contribuyen o dificultan el cumplimiento de lo propuesto en el diseño del Programa Articulado Nutricional ejecutado por la Dirección Regional de Salud Callao, de acuerdo a las capacidades institucionales de la entidad. La aproximación de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peve De la Cruz, Andrea Jimena, Quintanilla Robles, Diana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil--Perú-- Callao (Provincia Constitucional)
Programas sociales--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Administración pública--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio describe los diferentes elementos que contribuyen o dificultan el cumplimiento de lo propuesto en el diseño del Programa Articulado Nutricional ejecutado por la Dirección Regional de Salud Callao, de acuerdo a las capacidades institucionales de la entidad. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de la Dirección Regional de Salud del Callao y las actividades que esta lleva a cabo, así como de las condiciones institucionales en las que se ejecuta el Programa Articulado Nutricional. Por consiguiente, se analizan los componentes de capacidad institucional -administrativo y político- de la organización, con sus respectivas dimensiones, propuestas en el marco teórico. Como resultado del análisis e investigación se analizan las doce dimensiones que influyen en la ejecución del programa en la DIRESA Callao y en la reducción de la desnutrición crónica en los niños menores de 06 años en la región Callao. Finalmente, como resultado del análisis realizado se presentan las conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).