Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior
Descripción del Articulo
Las universidades tienen, entre sus responsabilidades, ofrecer educación de calidad y que esta beneficie a sus estudiantes, graduados (egresados), a las organizaciones y en general, a la sociedad. El seguimiento a sus graduados, se convierte en fuente importante para la retroalimentación curricular,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123976 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19926/19955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguimiento a Graduados Gestión de la Calidad de la Educación Superior Calidad de la Educación Pertinencia de la Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
RPUC_caca3828428f7237c4a7ad96d6cfb1e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123976 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Garzón Castrillón, Ana2018-05-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19926/19955Las universidades tienen, entre sus responsabilidades, ofrecer educación de calidad y que esta beneficie a sus estudiantes, graduados (egresados), a las organizaciones y en general, a la sociedad. El seguimiento a sus graduados, se convierte en fuente importante para la retroalimentación curricular, verificación de la calidad de la formación y coherencia con las exigencias para el desempeño profesional. Sin embargo, existe dificultad para establecer y mantener este vínculo para beneficio mutuo de instituciones educativas y graduados. El Modelo de Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG) que se presenta en este artículo, fue diseñado desde una perspectiva holística, asegura beneficios para los actores que en él se interrelacionan, ha sido validado y puede ser adoptado y/o adaptado por instituciones educativas para crear o fortalecer la relación con sus graduados.As universidades têm entre as suas responsabilidades ofereçer uma educação de qualidade, e que a mesma beneficie aos seus estudantes, alumni, organizações e a sociedade em geral. O apoio aos seus alumni torna-se numa importante fonte de feedback do currículo, verificando a qualidade da formação e da sua coerência com os requisitos de desempenho profissional. No entanto, há dificuldade em estabelecer e manter esse relacionamento para o benefício mútuo das instituições de ensino e dos alumni. O Modelo de Monitoramento e Apoio aos Alumni (SAG), apresentado neste artigo, foi projetado a partir duma perspectiva holística, o qual garante os benefícios para os atores que interagem nele. O modelo SAG foi validado e pode ser adoptado e/ou adaptado por instituições de ensino para criar ou fortalecer o relacionamento com os seus alumni.The universities have among their responsibilities, providing high quality education that benefits students, alumni, organizations and society in general.Alumni monitoring becomes an important source for curriculum feedback, assessing the quality of the training and their consistency with the requirements for professional performance in different companies. However, there are many difficulties in establishing and maintaining a relationship of mutual benefits between educational institutions and their alumni. In this article, a Model for Alumni Monitoring and Supporting is presented. The model was designed from a holistic, ensuring that all involved actors get benefits. The model has been validated and can be adopted and/or adapted by educational institutions to create or strengthen the relationship with their alumni.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 27 Núm. 52 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSeguimiento a GraduadosGestión de la Calidad de la Educación SuperiorCalidad de la EducaciónPertinencia de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superiorAlumni Monitoring and Supporting Model: A holistic view of quality management in higher educationModelo de Monitoramento e Apoio aos Alumni (SAG), uma visão holística da gestão da qualidade na educação superiorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/123976oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1239762025-04-11 10:15:15.231http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Alumni Monitoring and Supporting Model: A holistic view of quality management in higher education |
| dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Modelo de Monitoramento e Apoio aos Alumni (SAG), uma visão holística da gestão da qualidade na educação superior |
| title |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior |
| spellingShingle |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior Garzón Castrillón, Ana Seguimiento a Graduados Gestión de la Calidad de la Educación Superior Calidad de la Educación Pertinencia de la Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior |
| title_full |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior |
| title_fullStr |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior |
| title_full_unstemmed |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior |
| title_sort |
Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior |
| author |
Garzón Castrillón, Ana |
| author_facet |
Garzón Castrillón, Ana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garzón Castrillón, Ana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Seguimiento a Graduados Gestión de la Calidad de la Educación Superior Calidad de la Educación Pertinencia de la Educación |
| topic |
Seguimiento a Graduados Gestión de la Calidad de la Educación Superior Calidad de la Educación Pertinencia de la Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Las universidades tienen, entre sus responsabilidades, ofrecer educación de calidad y que esta beneficie a sus estudiantes, graduados (egresados), a las organizaciones y en general, a la sociedad. El seguimiento a sus graduados, se convierte en fuente importante para la retroalimentación curricular, verificación de la calidad de la formación y coherencia con las exigencias para el desempeño profesional. Sin embargo, existe dificultad para establecer y mantener este vínculo para beneficio mutuo de instituciones educativas y graduados. El Modelo de Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG) que se presenta en este artículo, fue diseñado desde una perspectiva holística, asegura beneficios para los actores que en él se interrelacionan, ha sido validado y puede ser adoptado y/o adaptado por instituciones educativas para crear o fortalecer la relación con sus graduados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19926/19955 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19926/19955 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4322 urn:issn:1019-9403 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Educación; Vol. 27 Núm. 52 (2018) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638539331567616 |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).