Marayniyoq, un establecimiento wari en el valle de Ayacucho, Perú

Descripción del Articulo

En este trabajo se dan a conocer los resultados de las excavaciones efectuadas en Marayniyoq, un centro especializado wari del valle de Ayacucho. El descubrimiento de una serie de batanes y sus respectivas moliendas indican que éste fue un establecimiento destinado al procesamiento de granos, como e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdéz, Lidio M., Valdéz, Ernesto, Bettcher, Katrina, Vivanco, Cirilo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113551
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2242/2179
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Horizonte Medio
Batanes
Piedras Labradas
Ayacucho
Producción de Chicha
Archaeology
Middle Horizon
Grinding Stones
Carved Stones
Corn-Beer Production
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En este trabajo se dan a conocer los resultados de las excavaciones efectuadas en Marayniyoq, un centro especializado wari del valle de Ayacucho. El descubrimiento de una serie de batanes y sus respectivas moliendas indican que éste fue un establecimiento destinado al procesamiento de granos, como el maíz. Puesto que estos batanes consisten en grandes bloques de piedra labrada, queda también manifiesto que se invirtió una enorme actividad humana en su preparación, traslado y construcción final. A su vez, la presencia de vasijas y evidencias adicionales tienden a sugerir que la función de Marayniyoq se relacionaba con el procesamiento de maíz y la producción de chicha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).