Planeamiento estratégico del Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia

Descripción del Articulo

La estrategia nació con dos principios básicos. En primer lugar, las organizaciones tienen un propósito, un fin, que se puede materializar a través de una visión que prende forma con objetivos a largo plazo. Por otra parte, se vive en un mundo donde los recursos (humanos, económicos, tecnológicos) s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bouillard, Pierre Philippe, Hernández Cervera, Ever, Cavero Uribe, Nataly Tania, Quintanilla Huayta, Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La estrategia nació con dos principios básicos. En primer lugar, las organizaciones tienen un propósito, un fin, que se puede materializar a través de una visión que prende forma con objetivos a largo plazo. Por otra parte, se vive en un mundo donde los recursos (humanos, económicos, tecnológicos) son escasos. Por lo tanto, la estrategia es un proceso dinámico de gestión que intenta definir el camino adecuado que una empresa tendría que atravesar para ir de su situación actual hasta su situación deseada en el futuro. En el sector público o no gubernamental, aún más en el sector cultural, la visión empresarial de la estrategia puede chocar con la sensibilidad artística. En el presente trabajo, se analiza la situación de un teatro de ópera, el Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia en España (en adelante Les Arts). Les Arts está buscando una identidad para posicionarse en la vida cultural valenciana, con proyección al resto de España y fuera de ella. En este sentido, a partir del análisis interno y externo, se propone una nueva visión (que Les Arts se vuelva la gran culminación del espíritu artístico de la región de Valencia, así como un lugar de encuentro) y los objetivos de largo plazo que la materializarán (aumento de los ingresos por taquilla, por alquiler de espacios y por patrocinio, aumento del número de clientes, diversificación de la oferta cultural). A continuación, se presentan las estrategias que permitirán alcanzar esta visión, centradas principalmente en la transformación del edificio en un lugar de encuentro, de curiosidad, la apertura de la programación artística a otros tipos de música (más allá de la ópera o de los conciertos sinfónicos) así como la captación de nuevos clientes, y la fidelización de los abonados mediante la mejora de los servicios ofrecidos. Y finalmente, se propone un cuadro de monitoreo de la ejecución del plan, para verificar que la transformación se pone en marcha. En todo momento, se intenta hablar de las especificidades de esta institución cultural, cuya realidad se demarca de muchos otros sectores industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).