El protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a un procedimiento de comunicaciones como nuevo mecanismo de denuncia frente a la violencia contra niñas, niños y adolescentes
Descripción del Articulo
Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de octubre de 2011 –Resolución 66/138–, este tercer protocolo facultativo instaura un procedimiento de comunicaciones en virtud del cual los particulares –incluidos niños, niñas y adolescentes– pueden dirigirse al Comité de los Derechos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168330 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos de la niñez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de octubre de 2011 –Resolución 66/138–, este tercer protocolo facultativo instaura un procedimiento de comunicaciones en virtud del cual los particulares –incluidos niños, niñas y adolescentes– pueden dirigirse al Comité de los Derechos del Niño alegando presuntas vulneraciones de los derechos contenidos tanto en la Convención sobre los Derechos del Niño como en sus dos protocolos facultativos sustantivos del año 2000. Ante dicho panorama, el planteamiento del presente estudio se centra en un análisis pormenorizado de las nuevas competencias atribuidas al Comité de los Derechos del Niño a tenor del mentado tercer protocolo facultativo. Efectivamente, al dotar al comité de una facultad cuasi jurisdiccional, al reconocérsele la posibilidad de recibir y resolver quejas individuales presentadas por sujetos o grupos de sujetos, muta, en cierta medida, la conceptualización tradicional que hasta el momento se tenía del citado órgano ginebrino, y de sus formas de intervención e incidencia social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).