Con cuentos motores aprendemos a comprender textos

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Con cuentos motores aprendemos a comprender textos”. El proyecto parte del reconocimiento del bajo nivel de comprensión lectora de los niños, observado por la profesora del aula del aula “Tumbo” de la IEI 597 y confirmada por la Evaluación de Entrada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Lazo, Trinidad Olimpia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c9f2bda9fbe918a92c33480d4af7612d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168672
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinoza Arce, Rita ElizaVillaverde Lazo, Trinidad Olimpia2019-10-18T13:41:56Z2019-10-18T13:41:56Z20182019-10-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/15209El proyecto de innovación educativa se denomina “Con cuentos motores aprendemos a comprender textos”. El proyecto parte del reconocimiento del bajo nivel de comprensión lectora de los niños, observado por la profesora del aula del aula “Tumbo” de la IEI 597 y confirmada por la Evaluación de Entrada Regional SIMON aplicada a los niños de dicha aula; los niveles observados según esta prueba son, Inicio 50.60%, Proceso 44.74% y Logrado 1.61%. Una característica que se aprecia en este grupo de niños y niñas es que demuestran poco interés por leer los libros de la biblioteca. Esta falta de interés por parte de los niños hacia la lectura podría explicarse por no contar con una biblioteca con textos adecuados a la edad, así como el poco apoyo de padres de familia en el desarrollo del hábito lector de sus hijos. También se observa que los docentes tienen limitado uso estrategias lúdicas que ayudan a desarrollar la comprensión de textos. El objetivo central de este proyecto es que los niños y niñas de 5 años logren un alto nivel de comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se parte de la identificación y análisis de los factores internos y externos de la institución educativa con la utilización de la matriz FODA, se formuló el árbol de problemas, especificando las causas y efectos, a partir del cual se elaboró el árbol de objetivos. Luego, con la matriz se consistencia, se valoraron las posibles alternativas de solución y se seleccionó la alternativa más viable, se elabora un mapa conceptual de los fundamentos teóricos que sustentan el tema y la alternativa seleccionada. Finalmente se formula el proyecto. Con la implementación del proyecto se espera lograr una mejora significativa en el nivel de comprensión lectora de los niños.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comprensión de lecturaLectura--Estudio y enseñanzaInnovaciones educativasEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Con cuentos motores aprendemos a comprender textosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168672oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686722024-07-08 10:07:30.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
title Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
spellingShingle Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
Villaverde Lazo, Trinidad Olimpia
Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
title_full Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
title_fullStr Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
title_full_unstemmed Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
title_sort Con cuentos motores aprendemos a comprender textos
author Villaverde Lazo, Trinidad Olimpia
author_facet Villaverde Lazo, Trinidad Olimpia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Arce, Rita Eliza
dc.contributor.author.fl_str_mv Villaverde Lazo, Trinidad Olimpia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
topic Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “Con cuentos motores aprendemos a comprender textos”. El proyecto parte del reconocimiento del bajo nivel de comprensión lectora de los niños, observado por la profesora del aula del aula “Tumbo” de la IEI 597 y confirmada por la Evaluación de Entrada Regional SIMON aplicada a los niños de dicha aula; los niveles observados según esta prueba son, Inicio 50.60%, Proceso 44.74% y Logrado 1.61%. Una característica que se aprecia en este grupo de niños y niñas es que demuestran poco interés por leer los libros de la biblioteca. Esta falta de interés por parte de los niños hacia la lectura podría explicarse por no contar con una biblioteca con textos adecuados a la edad, así como el poco apoyo de padres de familia en el desarrollo del hábito lector de sus hijos. También se observa que los docentes tienen limitado uso estrategias lúdicas que ayudan a desarrollar la comprensión de textos. El objetivo central de este proyecto es que los niños y niñas de 5 años logren un alto nivel de comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se parte de la identificación y análisis de los factores internos y externos de la institución educativa con la utilización de la matriz FODA, se formuló el árbol de problemas, especificando las causas y efectos, a partir del cual se elaboró el árbol de objetivos. Luego, con la matriz se consistencia, se valoraron las posibles alternativas de solución y se seleccionó la alternativa más viable, se elabora un mapa conceptual de los fundamentos teóricos que sustentan el tema y la alternativa seleccionada. Finalmente se formula el proyecto. Con la implementación del proyecto se espera lograr una mejora significativa en el nivel de comprensión lectora de los niños.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T13:41:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T13:41:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15209
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15209
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639005784309760
score 13.960013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).