Con cuentos motores aprendemos a comprender textos

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Con cuentos motores aprendemos a comprender textos”. El proyecto parte del reconocimiento del bajo nivel de comprensión lectora de los niños, observado por la profesora del aula del aula “Tumbo” de la IEI 597 y confirmada por la Evaluación de Entrada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Lazo, Trinidad Olimpia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Lectura--Estudio y enseñanza
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina “Con cuentos motores aprendemos a comprender textos”. El proyecto parte del reconocimiento del bajo nivel de comprensión lectora de los niños, observado por la profesora del aula del aula “Tumbo” de la IEI 597 y confirmada por la Evaluación de Entrada Regional SIMON aplicada a los niños de dicha aula; los niveles observados según esta prueba son, Inicio 50.60%, Proceso 44.74% y Logrado 1.61%. Una característica que se aprecia en este grupo de niños y niñas es que demuestran poco interés por leer los libros de la biblioteca. Esta falta de interés por parte de los niños hacia la lectura podría explicarse por no contar con una biblioteca con textos adecuados a la edad, así como el poco apoyo de padres de familia en el desarrollo del hábito lector de sus hijos. También se observa que los docentes tienen limitado uso estrategias lúdicas que ayudan a desarrollar la comprensión de textos. El objetivo central de este proyecto es que los niños y niñas de 5 años logren un alto nivel de comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se parte de la identificación y análisis de los factores internos y externos de la institución educativa con la utilización de la matriz FODA, se formuló el árbol de problemas, especificando las causas y efectos, a partir del cual se elaboró el árbol de objetivos. Luego, con la matriz se consistencia, se valoraron las posibles alternativas de solución y se seleccionó la alternativa más viable, se elabora un mapa conceptual de los fundamentos teóricos que sustentan el tema y la alternativa seleccionada. Finalmente se formula el proyecto. Con la implementación del proyecto se espera lograr una mejora significativa en el nivel de comprensión lectora de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).