La gestión de la innovación en una empresa dedicada a la producción de insumos biológicos

Descripción del Articulo

La empresa analizada se ubica en el sur de la provincia de Santa Fe y está dedicada a la producción y comercialización de insumos para el sector agrícola en la región central del país. El mercado de los bioinsumos se encuentra en desarrollo a nivel mundial, proyectándose una tasa de crecimiento anua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maina, Mariela Analía, Sánchez Rossi, María Rosa, Modesto, María Florencia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201228
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de innovación
Empresas
Insumos biológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa analizada se ubica en el sur de la provincia de Santa Fe y está dedicada a la producción y comercialización de insumos para el sector agrícola en la región central del país. El mercado de los bioinsumos se encuentra en desarrollo a nivel mundial, proyectándose una tasa de crecimiento anual del 14% según la agencia Markets&Markets (2021). En Argentina, si bien el mercado de dichos productos aún es incipiente, muestra la misma tendencia. En este contexto, la firma analizada detectó una oportunidad de negocio para este mercado. En este sentido, el objetivo del trabajo es analizar el proceso de gestión de la innovación llevado a cabo por la empresa para una nueva unidad de negocio orientada a los insumos biológicos, a partir del lanzamiento de una nueva línea de productos. Para ello, se aplicó la metodología propuesta por Tidd, J. et al. (2009) mediante un cuestionario que permite describir el patrón de comportamiento de cómo una organización aborda las áreas más relevantes vinculadas a la gestión de la innovación. Los principales resultados obtenidos en el análisis de este caso revelan que la compañía presenta un mejor desempeño en las áreas vinculadas a la organización ya que favorece el desarrollo de nuevos productos, cuenta con procesos que acompañan los nuevos desarrollos tecnológicos y que los proyectos de innovación se enmarcan dentro de la estrategia global de la empresa. Todos aspectos relevantes que agregan valor a la firma, diferenciándola de sus competidores, mejorando así su posicionamiento y haciéndola más competitiva en el sector en el cual se desempeña. Asimismo, se detectan posibilidades de mejoras en los aspectos relacionados a los procesos de aprendizajes organizacionales y al fortalecimiento de vínculos con el ecosistema de innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).