¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina
Descripción del Articulo
Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167693 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21732 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21740 https://doi.org/10.18800/conexion.202001.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alianza del Pacífico Comunicación gubernamental Diplomacia pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
RPUC_c9a5677d0d2720568e06d5d5e12e4b23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167693 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Olivera Cárdenas, Luis2019-08-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21732http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21740https://doi.org/10.18800/conexion.202001.004Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presidenciales en los cuatro países miembros. Hoy la AdP puede mostrar logros en varios campos, entre ellos, la enorme expectativa generada en el mundo que se evidencia en los 55 países en condición de observadores de esta iniciativa. En este texto, la AdP es abordada desde la comunicación política (comunicación de gobierno y diplomacia pública), así como desde la perspectiva constructivista de las relaciones internacionales. Al analizar los logros reales de la AdP y lo que se dice de ella, tanto en los países socios como en el mundo, se constatan brechas sobre las que no se habla. Con énfasis en el papel del Perú en la AdP, se propone una apropiación de esta y sus potencialidades en función de un efectivo proyecto nacional.Since its beginning on April 28, 2011, the Pacific Alliance (PA) has been a symbol of innovation, collaboration and concerted economic initiative for its partner countries (Chile, Colombia, Mexico and Peru). Its continuity is one of its main strengths, beyond presidential changesin the four member countries. Today the PA can show achievements in several fields, among them, the enormous expectation generated in the world that is evident in the 55 observer countries of this initiative. In this text, the PA is approached from the Political Communication (government communication and public diplomacy), as well as from the constructivist perspective of International Relations. When analyzing the real achievements of the PA and what is said of it, in the partner countries and in the world, there are gaps about what is not spoken. With an emphasis on the role of Peru in the PA, we propose an appropriation of it and its potentialities seeking an effective national project.application/pdfapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2413-5437urn:issn:2305-7467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Conexión; Núm. 13 (2020): Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAlianza del PacíficoComunicación gubernamentalDiplomacia públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en ArgentinaWe Can Do It!: Performance, Body and Public Space in the Context of the Feminist Demonstrations in Argentinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167693oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676932024-06-04 16:50:21.134http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
We Can Do It!: Performance, Body and Public Space in the Context of the Feminist Demonstrations in Argentina |
title |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina |
spellingShingle |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina Olivera Cárdenas, Luis Alianza del Pacífico Comunicación gubernamental Diplomacia pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina |
title_full |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina |
title_fullStr |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina |
title_full_unstemmed |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina |
title_sort |
¡Nosotras podemos!: performance, cuerpo y espacio público en el marco de las movilizaciones feministas en Argentina |
author |
Olivera Cárdenas, Luis |
author_facet |
Olivera Cárdenas, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera Cárdenas, Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alianza del Pacífico Comunicación gubernamental Diplomacia pública |
topic |
Alianza del Pacífico Comunicación gubernamental Diplomacia pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
Desde su surgimiento el 28 de abril del 2011, la Alianza del Pacífico (AdP) ha constituido un símbolo de innovación, colaboración e iniciativa económica concertada para sus países socios (Chile, Colombia, México y Perú). Su continuidad es una de sus principales fortalezas, más allá de cambios presidenciales en los cuatro países miembros. Hoy la AdP puede mostrar logros en varios campos, entre ellos, la enorme expectativa generada en el mundo que se evidencia en los 55 países en condición de observadores de esta iniciativa. En este texto, la AdP es abordada desde la comunicación política (comunicación de gobierno y diplomacia pública), así como desde la perspectiva constructivista de las relaciones internacionales. Al analizar los logros reales de la AdP y lo que se dice de ella, tanto en los países socios como en el mundo, se constatan brechas sobre las que no se habla. Con énfasis en el papel del Perú en la AdP, se propone una apropiación de esta y sus potencialidades en función de un efectivo proyecto nacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21732 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21740 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/conexion.202001.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21732 http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22552/21740 https://doi.org/10.18800/conexion.202001.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2413-5437 urn:issn:2305-7467 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Conexión; Núm. 13 (2020): Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638724323442688 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).