Simplificación y complejización de la complejidad social temprana: una introducción
Descripción del Articulo
        Este aporte aborda algunos problemas básicos relacionados con el origen de la complejidad social en el Perú antiguo y la complejidad inherente de definiciones centrales como domesticación y sedentarización. Asimismo, enfatiza la necesidad de incluir lo ‘no complejo’ en la discusión de la complejidad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2007 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113420 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1768/1705 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200701.001  | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arqueología Definición de Complejidad Social Origen Domesticación Sedentarización Cronología Subdivisiones Terminología Unificada Archaeology Definition Of Social Complexity Origins Domestication Sedentism Chronology Subdivisions Unified Terminology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02  | 
| Sumario: | Este aporte aborda algunos problemas básicos relacionados con el origen de la complejidad social en el Perú antiguo y la complejidad inherente de definiciones centrales como domesticación y sedentarización. Asimismo, enfatiza la necesidad de incluir lo ‘no complejo’ en la discusión de la complejidad, y de enfocar la relevancia respectiva y la interrelación entre ‘lo simple’ y ‘lo complejo’. Más aún, la cronología pertinente usada en el Perú requiere de una uniformización y definiciones más precisas. Por último, se presentan los trabajos incluidos en este número. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).