Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción

Descripción del Articulo

En esta introducción se presentan los principios de la cronología relativa y absoluta, ya que estos forman la base para el conjunto de trabajos reunidos en este y el siguiente número del Boletín, con el propósito de señalar malentendidos y usos poco precisados heredados de antaño. Se enfatiza la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kaulicke, Peter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113569
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/824/789
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Formativo
Cronología Relativa
Cronología Absoluta
Terminología
Archaeology
Formative Period
Relative Chronology
Absolute Chronology
Terminology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En esta introducción se presentan los principios de la cronología relativa y absoluta, ya que estos forman la base para el conjunto de trabajos reunidos en este y el siguiente número del Boletín, con el propósito de señalar malentendidos y usos poco precisados heredados de antaño. Se enfatiza la necesidad de exponer los datos empíricos en la construcción de las cronologías y secuencias para insertarlas en un sistema de periodización general. Parte de esta discusión es, también, la terminología, que debería destacarse por su coherencia en vez de que se cuente con opciones más o menos libres de expresiones con significados diversos. Por último, se presentan los trabajos incluidos en los dos números dedicados al tema "El Periodo Formativo: enfoques y evidencias recientes".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).