Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción

Descripción del Articulo

En esta introducción se presentan los principios de la cronología relativa y absoluta, ya que estos forman la base para el conjunto de trabajos reunidos en este y el siguiente número del Boletín, con el propósito de señalar malentendidos y usos poco precisados heredados de antaño. Se enfatiza la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kaulicke, Peter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113569
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/824/789
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Formativo
Cronología Relativa
Cronología Absoluta
Terminología
Archaeology
Formative Period
Relative Chronology
Absolute Chronology
Terminology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_2995ae4e7bfc3119c5e0eba441dd9309
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113569
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kaulicke, Peter2018-04-10T16:24:08Z2018-04-10T16:24:08Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/824/789https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.001En esta introducción se presentan los principios de la cronología relativa y absoluta, ya que estos forman la base para el conjunto de trabajos reunidos en este y el siguiente número del Boletín, con el propósito de señalar malentendidos y usos poco precisados heredados de antaño. Se enfatiza la necesidad de exponer los datos empíricos en la construcción de las cronologías y secuencias para insertarlas en un sistema de periodización general. Parte de esta discusión es, también, la terminología, que debería destacarse por su coherencia en vez de que se cuente con opciones más o menos libres de expresiones con significados diversos. Por último, se presentan los trabajos incluidos en los dos números dedicados al tema "El Periodo Formativo: enfoques y evidencias recientes".The basic principles of relative and absolute chronology are presented in this introduction as they form the foundation upon which the collection of papers, published in the present and subsequent issue of the Bulletin, base their chronological and cultural schemes. The goal here is to compare and contrast these principles with common misunderstandings and misuses. The need for empirical data for the construction of chronological sequences is stressed in order to place them within a single periodification scheme. Another topic of concern is a coherent terminology rather than the use of different terms with different meanings. Lastly, the papers in these two issues are focused on "The Formative Period: Recent Approaches and Evidence".application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPeriodo FormativoCronología RelativaCronología AbsolutaTerminologíaArchaeologyFormative PeriodRelative ChronologyAbsolute ChronologyTerminologyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducciónSpace and Time during the Formative Period: An Introductioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113569oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135692024-06-05 14:49:13.988http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Space and Time during the Formative Period: An Introduction
title Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
spellingShingle Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
Kaulicke, Peter
Arqueología
Periodo Formativo
Cronología Relativa
Cronología Absoluta
Terminología
Archaeology
Formative Period
Relative Chronology
Absolute Chronology
Terminology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
title_full Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
title_fullStr Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
title_full_unstemmed Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
title_sort Espacio y tiempo en el Periodo Formativo: una introducción
author Kaulicke, Peter
author_facet Kaulicke, Peter
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kaulicke, Peter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Periodo Formativo
Cronología Relativa
Cronología Absoluta
Terminología
topic Arqueología
Periodo Formativo
Cronología Relativa
Cronología Absoluta
Terminología
Archaeology
Formative Period
Relative Chronology
Absolute Chronology
Terminology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Formative Period
Relative Chronology
Absolute Chronology
Terminology
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En esta introducción se presentan los principios de la cronología relativa y absoluta, ya que estos forman la base para el conjunto de trabajos reunidos en este y el siguiente número del Boletín, con el propósito de señalar malentendidos y usos poco precisados heredados de antaño. Se enfatiza la necesidad de exponer los datos empíricos en la construcción de las cronologías y secuencias para insertarlas en un sistema de periodización general. Parte de esta discusión es, también, la terminología, que debería destacarse por su coherencia en vez de que se cuente con opciones más o menos libres de expresiones con significados diversos. Por último, se presentan los trabajos incluidos en los dos números dedicados al tema "El Periodo Formativo: enfoques y evidencias recientes".
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/824/789
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/824/789
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639426859925504
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).