Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising

Descripción del Articulo

La publicidad ha venido implementando un nuevo enfoque, conocido como Femvertising, que busca reivindicar las representaciones que de la mujer en el rubro publicitario y romper con estereotipos y roles tradicionales mientras que promueve el empoderamiento de las mujeres. Las marcas peruanas parecen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Mendoza, Antonella Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en la publicidad--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
Mujeres--Rol sexual--Perú
Narrativa--Perú
Publicidad en Internet--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_c95264cc169f7cced93981587e16f505
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195594
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
title Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
spellingShingle Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
Reyes Mendoza, Antonella Belen
Mujeres en la publicidad--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
Mujeres--Rol sexual--Perú
Narrativa--Perú
Publicidad en Internet--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
title_full Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
title_fullStr Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
title_full_unstemmed Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
title_sort Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising
author Reyes Mendoza, Antonella Belen
author_facet Reyes Mendoza, Antonella Belen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Gonzales, Viviana Lorena
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Mendoza, Antonella Belen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres en la publicidad--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
Mujeres--Rol sexual--Perú
Narrativa--Perú
Publicidad en Internet--Perú
topic Mujeres en la publicidad--Perú
Mujeres--Empoderamiento--Perú
Mujeres--Rol sexual--Perú
Narrativa--Perú
Publicidad en Internet--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La publicidad ha venido implementando un nuevo enfoque, conocido como Femvertising, que busca reivindicar las representaciones que de la mujer en el rubro publicitario y romper con estereotipos y roles tradicionales mientras que promueve el empoderamiento de las mujeres. Las marcas peruanas parecen estar haciendo uso de este, especialmente, en fechas significativas como el Día de la Mujer. Por ello, esta investigación se propone identificar la forma en la que se ha representado a la mujer durante el 8 de marzo, en el Facebook de Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising. Para cumplir con lo dicho se ha hecho uso de diversas herramientas como el análisis de contenido, la nube de palabras, un análisis semántico de las frases y un análisis bajo los principios del Femvertising propuestos por Becker-Herby (2016); estas en conjunto, han permitido tener una visión general de la comunicación de Plaza Vea. La investigación concluye que Plaza Vea ha tenido una evolución en cuanto a la representación de las mujeres, las cual se puede dividir en dos, una etapa entre el 2011 y 2016, en donde las mujeres son representadas de forma tradicional y estereotipada, bajo una narrativa de celebración. Y una segunda etapa, desde 2018 a 2022, donde la mujer cambia en cuanto a personalidad y roles, pero que físicamente mantiene el modelo de la primera etapa. Además, se concluye que esta segunda etapa es la que más se alinea con el Femvertising, siguiendo tres de sus cinco principios.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T20:19:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T20:19:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25923
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25923
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639101297000448
spelling Rivas Gonzales, Viviana LorenaReyes Mendoza, Antonella Belen2023-09-08T20:19:35Z2023-09-08T20:19:35Z20232023-09-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/25923La publicidad ha venido implementando un nuevo enfoque, conocido como Femvertising, que busca reivindicar las representaciones que de la mujer en el rubro publicitario y romper con estereotipos y roles tradicionales mientras que promueve el empoderamiento de las mujeres. Las marcas peruanas parecen estar haciendo uso de este, especialmente, en fechas significativas como el Día de la Mujer. Por ello, esta investigación se propone identificar la forma en la que se ha representado a la mujer durante el 8 de marzo, en el Facebook de Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertising. Para cumplir con lo dicho se ha hecho uso de diversas herramientas como el análisis de contenido, la nube de palabras, un análisis semántico de las frases y un análisis bajo los principios del Femvertising propuestos por Becker-Herby (2016); estas en conjunto, han permitido tener una visión general de la comunicación de Plaza Vea. La investigación concluye que Plaza Vea ha tenido una evolución en cuanto a la representación de las mujeres, las cual se puede dividir en dos, una etapa entre el 2011 y 2016, en donde las mujeres son representadas de forma tradicional y estereotipada, bajo una narrativa de celebración. Y una segunda etapa, desde 2018 a 2022, donde la mujer cambia en cuanto a personalidad y roles, pero que físicamente mantiene el modelo de la primera etapa. Además, se concluye que esta segunda etapa es la que más se alinea con el Femvertising, siguiendo tres de sus cinco principios.Over the last few years, advertising has started implementing a new approach, known as Femvertising, that seeks to reclaim and vindicate the representation of women in the world of advertising. Its goal is to break stereotypes and traditional roles while also promoting female empowerment. Peruvian brands, seem to be using this approach, specially, during important dates such as Women’s Day. Therefore, this research is set to identify the way in which women have been represented during the 8th of March, in the Facebook communication of the supermarket Plaza Vea, through the years, from 2010 until 2022 and its relation to Femvertising specially. In order to comply with what has been said, various tools have been used, such as content analysis, the word cloud, a semantic analysis of the sentences and a Femvertising principles analysis based on Becker-Herby classification (2016), these together have allowed an overview of the communication of Plaza Vea. The investigation concludes that Plaza Vea has had an evolution in terms of the depiction of women, which can be divided into two, a stage between 2011 and 2016, where women are represented in a traditional and stereotyped way, under a narrative of celebration. And a second stage, from 2018 to 2022, the depiction of women changes in terms of personality and roles, but physically maintains the model of the first stage. In addition, it is concluded that this second stage is the one that is most aligned with Femvertising, following three of its five principles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mujeres en la publicidad--PerúMujeres--Empoderamiento--PerúMujeres--Rol sexual--PerúNarrativa--PerúPublicidad en Internet--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Una mirada a la representación de la mujer durante el 8 de marzo en la comunicación de la página de Facebook del supermercado Plaza Vea desde 2010 hasta 2022 y su acercamiento al Femvertisinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Publicidad41077157https://orcid.org/0000-0001-5071-456073453312414166Villanueva Mansilla, Eduardo EnriqueRivas Gonzales, Viviana LorenaRuiz Sillero, Carlos Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195594oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1955942024-07-08 09:15:11.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).