Corporalidad femenina y representación publicitaria en redes sociales: Empresa peruana Sicurezza (2020)
Descripción del Articulo
Desde 1960, en la publicidad se ha proyectado una imagen femenina centrada principalmente en una representación que privilegia los cuerpos delgados, además de ciertos aspectos físicos, como piel, ojos y cabello claros y un cuerpo sin imperfecciones de la piel —estrías, lunares, cicatrices, entre otr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad--Mujeres--Perú Discriminación sexual contra las mujeres--Perú Publicidad en Internet Imagen corporal en mujeres--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Desde 1960, en la publicidad se ha proyectado una imagen femenina centrada principalmente en una representación que privilegia los cuerpos delgados, además de ciertos aspectos físicos, como piel, ojos y cabello claros y un cuerpo sin imperfecciones de la piel —estrías, lunares, cicatrices, entre otras—. Actualmente, en el Perú, la publicidad difundida por redes sociales contribuye a construir y reproducir representaciones sociales que reflejan formas de discriminación hacia la mujer. Situación que se origina a partir de patrones socioculturales y estereotipos asociados al género femenino. A partir de esta premisa, este trabajo analiza cómo se representa la corporalidad femenina en las fotografías y los pies de página de los anuncios publicitarios de la marca peruana de ropa interior Sicurezza en el medio social Instagram y cómo esta figuración contribuye a la construcción de la imagen de la mujer peruana. Se adopta un enfoque cualitativo para analizar los contenidos publicitarios de un corpus compuesto por 36 publicaciones de Instagram publicadas del 1 de octubre de 2020 al 31 de diciembre de 2020. Se concluye que la marca estudiada difunde una imagen corporal femenina que normaliza determinadas imperfecciones de la piel, la diversidad de cuerpos, discapacidad física, y los ojos y cabello de color oscuros. Sin embargo, continúa priorizando la piel clara y perpetuando estereotipos que asocian a la mujer con roles sexuales; y mostrando cuerpos fragmentados, inertes y reemplazables que cumplen la función de exhibir el producto. Es decir, en la publicidad de Sicurezza hay presencia de un cuerpo cosificado. Por el contrario, en el texto se humaniza a la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).