No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo se propone dar argumentos para relativizar el extendido relato de que el concepto de alienación perdió atención teórica por parte de la filosofía durante la década de los ochenta del siglo pasado y que recién a partir de los noventa se produjo un revival en su estudio. La conclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ache, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183086
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24455/23211
https://doi.org/10.18800/arete.202102.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación
Historia
Filosofía
Sociología
Marxismo analítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_c9037cbdd41e10546215160e3ccd1184
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183086
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ache, Sofía2022-01-20T17:53:50Z2022-01-20T17:53:50Z2021-11-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24455/23211https://doi.org/10.18800/arete.202102.001El siguiente trabajo se propone dar argumentos para relativizar el extendido relato de que el concepto de alienación perdió atención teórica por parte de la filosofía durante la década de los ochenta del siglo pasado y que recién a partir de los noventa se produjo un revival en su estudio. La conclusión es que no hubo tal pérdida de atención sino que, además, las premisas asumidas en la discusión sobre la alienación desde los noventa hasta el presente fueron delineadas durante los ochenta. Esta conclusión tiene dos apoyos: el tipo de abordaje de la alienación por parte del marxismo analítico y las incursiones en el concepto llevadas a cabo en el marco de la sociología norteamericana. Con base en ello, se realiza una propuesta de sistematización de la historia del abordaje filosófico del concepto de alienación en dos tramos o etapas. Se trata de dos –y no de tres– tramos en el entendido de que, por lo que se sostuvo, la filosofía no dejó de hablar de alienación en los ochenta, aunque lo hiciera en mucha menor medida que antes (específicamente, durante los sesenta y los setenta, momentos considerados de boom en el tratamiento filosófico de la alienación).“There is no such Revival. Around the Philosophical Disquisitions on Alienation in the late Twentieth Century”. The following paper proposes to give arguments to relativize the extensive account that the concept of alienation lost theoretical attention in the field of philosophy during the eighties of the last century, and that a revival of the study of the concept occurred in the nineties. The conclusion is that there was no such loss of attention, but that furthermore, the presumed premises in the discussion concerning alienation from the nineties up to the present were delineated during the eighties. This conclusion has two supporters: the type of approach regarding alienation carried out by analytical Marxism and the philosophical incursions into the concept in the context of North American sociology. Based on this, the text offers a systematization of the history of the philosophical study of the concept in two sections or stages. And it concerns itself with two –and not three– stages because, for what was argued, philosophy did not stop talking about alienation in the eighties, although it did so to a much lesser extent than before (specifically, during the sixties and seventies, considered the boom in the philosophical treatment of alienation).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 33, Núm. 2 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAlienaciónHistoriaFilosofíaSociologíaMarxismo analíticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XXThere is no such Revival. Around the Philosophical Disquisitions on Alienation in the late Twentieth Centuryinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183086oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830862025-08-29 09:47:10.665http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv There is no such Revival. Around the Philosophical Disquisitions on Alienation in the late Twentieth Century
title No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
spellingShingle No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
Ache, Sofía
Alienación
Historia
Filosofía
Sociología
Marxismo analítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
title_full No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
title_fullStr No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
title_full_unstemmed No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
title_sort No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
author Ache, Sofía
author_facet Ache, Sofía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ache, Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alienación
Historia
Filosofía
Sociología
Marxismo analítico
topic Alienación
Historia
Filosofía
Sociología
Marxismo analítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El siguiente trabajo se propone dar argumentos para relativizar el extendido relato de que el concepto de alienación perdió atención teórica por parte de la filosofía durante la década de los ochenta del siglo pasado y que recién a partir de los noventa se produjo un revival en su estudio. La conclusión es que no hubo tal pérdida de atención sino que, además, las premisas asumidas en la discusión sobre la alienación desde los noventa hasta el presente fueron delineadas durante los ochenta. Esta conclusión tiene dos apoyos: el tipo de abordaje de la alienación por parte del marxismo analítico y las incursiones en el concepto llevadas a cabo en el marco de la sociología norteamericana. Con base en ello, se realiza una propuesta de sistematización de la historia del abordaje filosófico del concepto de alienación en dos tramos o etapas. Se trata de dos –y no de tres– tramos en el entendido de que, por lo que se sostuvo, la filosofía no dejó de hablar de alienación en los ochenta, aunque lo hiciera en mucha menor medida que antes (específicamente, durante los sesenta y los setenta, momentos considerados de boom en el tratamiento filosófico de la alienación).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T17:53:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T17:53:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24455/23211
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.202102.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24455/23211
https://doi.org/10.18800/arete.202102.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 33, Núm. 2 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1842614186597679104
score 13.970592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).