No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo se propone dar argumentos para relativizar el extendido relato de que el concepto de alienación perdió atención teórica por parte de la filosofía durante la década de los ochenta del siglo pasado y que recién a partir de los noventa se produjo un revival en su estudio. La conclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ache, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183086
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/24455/23211
https://doi.org/10.18800/arete.202102.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación
Historia
Filosofía
Sociología
Marxismo analítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo se propone dar argumentos para relativizar el extendido relato de que el concepto de alienación perdió atención teórica por parte de la filosofía durante la década de los ochenta del siglo pasado y que recién a partir de los noventa se produjo un revival en su estudio. La conclusión es que no hubo tal pérdida de atención sino que, además, las premisas asumidas en la discusión sobre la alienación desde los noventa hasta el presente fueron delineadas durante los ochenta. Esta conclusión tiene dos apoyos: el tipo de abordaje de la alienación por parte del marxismo analítico y las incursiones en el concepto llevadas a cabo en el marco de la sociología norteamericana. Con base en ello, se realiza una propuesta de sistematización de la historia del abordaje filosófico del concepto de alienación en dos tramos o etapas. Se trata de dos –y no de tres– tramos en el entendido de que, por lo que se sostuvo, la filosofía no dejó de hablar de alienación en los ochenta, aunque lo hiciera en mucha menor medida que antes (específicamente, durante los sesenta y los setenta, momentos considerados de boom en el tratamiento filosófico de la alienación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).