Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017

Descripción del Articulo

La investigación estudia los casos de 9 familias del Asentamiento Humano Villa Perú Canadá, ubicado en el Distrito Veintiséis de Octubre en la ciudad de Piura, a un año, aproximadamente, del Niño Costero del 2017. En esta, se busca analizar las estrategias familiares de construcción y reconstrucción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Fernández, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas--Perú--Piura
Desastres naturales--Perú--Piura
Asentamientos humanos--Perú--Piura
Antropología urbana--Perú--Lima
Ayuda gubernamental--Perú--Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_c8ff6e3978aec7dc0d47da4178933ec5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177907
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Diez Hurtado, Antonio AlejandroMontoya Fernández, María José2021-06-04T23:30:24Z2021-06-04T23:30:24Z2021-052021-06-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/19362La investigación estudia los casos de 9 familias del Asentamiento Humano Villa Perú Canadá, ubicado en el Distrito Veintiséis de Octubre en la ciudad de Piura, a un año, aproximadamente, del Niño Costero del 2017. En esta, se busca analizar las estrategias familiares de construcción y reconstrucción de viviendas de las familias damnificadas, y la relación de la población con las instituciones públicas en el contexto post-desastre. Los procesos de desastre y los ciclos de vida familiares son procesos que influyen en las trayectorias de construcción y reconstrucción de viviendas y con esto, del espacio urbano. En el caso en cuestión, la historia del barrio y los principales hitos de desarrollo de las viviendas están vinculados a la ocurrencia periódica del Fenómeno el Niño: la elección del lugar de las viviendas, la obtención de títulos de propiedad, el mejoramiento de las casas mediante construcción de concreto y la construcción de obras de prevención. El desastre, asimismo, propicia la rearticulación de la infraestructura burocrática, la cual se despliega mediante prácticas estatales y no estatales. La práctica estatal estuvo caracterizada por una disputa por las categorizaciones, la cual se hizo evidente en los sucesivos empadronamientos por los que pasaron las familias afectadas y damnificadas. El despliegue mediante prácticas no estatales se evidenció en el involucramiento de las dirigencias vecinales del distrito en los empadronamientos y en las gestiones municipales para la identificación de las infraestructuras a ser reconstruidas. Las perspectivas y vivencias de la población y de las instituciones estatales confluyeron, finalmente, en las infraestructuras para la reconstrucción.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcción de viviendas--Perú--PiuraDesastres naturales--Perú--PiuraAsentamientos humanos--Perú--PiuraAntropología urbana--Perú--LimaAyuda gubernamental--Perú--Piurahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología08184475https://orcid.org/0000-0003-3349-027274390726222016Castillo Guzmán, Gerardo ManuelBurneo de la Rocha, María LuisaDiez Hurtado, Antonio Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177907oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1779072024-07-08 09:21:24.698http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
title Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
spellingShingle Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
Montoya Fernández, María José
Construcción de viviendas--Perú--Piura
Desastres naturales--Perú--Piura
Asentamientos humanos--Perú--Piura
Antropología urbana--Perú--Lima
Ayuda gubernamental--Perú--Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
title_full Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
title_fullStr Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
title_full_unstemmed Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
title_sort Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017
author Montoya Fernández, María José
author_facet Montoya Fernández, María José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Hurtado, Antonio Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Fernández, María José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción de viviendas--Perú--Piura
Desastres naturales--Perú--Piura
Asentamientos humanos--Perú--Piura
Antropología urbana--Perú--Lima
Ayuda gubernamental--Perú--Piura
topic Construcción de viviendas--Perú--Piura
Desastres naturales--Perú--Piura
Asentamientos humanos--Perú--Piura
Antropología urbana--Perú--Lima
Ayuda gubernamental--Perú--Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La investigación estudia los casos de 9 familias del Asentamiento Humano Villa Perú Canadá, ubicado en el Distrito Veintiséis de Octubre en la ciudad de Piura, a un año, aproximadamente, del Niño Costero del 2017. En esta, se busca analizar las estrategias familiares de construcción y reconstrucción de viviendas de las familias damnificadas, y la relación de la población con las instituciones públicas en el contexto post-desastre. Los procesos de desastre y los ciclos de vida familiares son procesos que influyen en las trayectorias de construcción y reconstrucción de viviendas y con esto, del espacio urbano. En el caso en cuestión, la historia del barrio y los principales hitos de desarrollo de las viviendas están vinculados a la ocurrencia periódica del Fenómeno el Niño: la elección del lugar de las viviendas, la obtención de títulos de propiedad, el mejoramiento de las casas mediante construcción de concreto y la construcción de obras de prevención. El desastre, asimismo, propicia la rearticulación de la infraestructura burocrática, la cual se despliega mediante prácticas estatales y no estatales. La práctica estatal estuvo caracterizada por una disputa por las categorizaciones, la cual se hizo evidente en los sucesivos empadronamientos por los que pasaron las familias afectadas y damnificadas. El despliegue mediante prácticas no estatales se evidenció en el involucramiento de las dirigencias vecinales del distrito en los empadronamientos y en las gestiones municipales para la identificación de las infraestructuras a ser reconstruidas. Las perspectivas y vivencias de la población y de las instituciones estatales confluyeron, finalmente, en las infraestructuras para la reconstrucción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-04T23:30:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-04T23:30:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19362
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19362
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639098636763136
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).