Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social
Descripción del Articulo
Históricamente la minería ha constituido una de las principales actividades económicas en el Perú. Durante los años 80 nuestro país vivió uno de los periodos económicamente más complejos; existen muchas causas de larga y corta data, pero uno de los factores que influyó en ésta crisis que es particul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Perú--Política gubernamental--1990- Industria minera--Aspectos sociales--Perú Conflictos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_c8fb76f4faa90bcb9ec0911c28fb817e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143908 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Debenedetti Luján, Bruno EdoardoQuintanilla Velazco, Dáneri Ana2019-06-07T16:38:33Z2019-06-07T16:38:33Z20192019-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/14355Históricamente la minería ha constituido una de las principales actividades económicas en el Perú. Durante los años 80 nuestro país vivió uno de los periodos económicamente más complejos; existen muchas causas de larga y corta data, pero uno de los factores que influyó en ésta crisis que es particularmente importante para esta investigación, es la tendencia de los gobiernos pasados a oponerse a la industria extractiva, y más aún si ésta se llevaba a cabo por empresas privadas. En el año 1990, junto con el cambio de gobierno se instauraron una serie de medidas con miras a superar la crisis económica y se incorporó el Programa de Reforma Estructural. Dentro de las reformas económicas gestadas para hacer frente a la crisis de los años 80 se encontraba la implementación de un nuevo marco regulatorio minero que permitiera a la industria adaptarse a los requerimientos económicos de la época. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar el fundamento que estuvo detrás de la regulación minera peruana en los años 90, y de qué manera ha evolucionado hasta la actualidad. Ello nos permitirá evidenciar que el contexto que subyacía a la normatividad minera instaurada por aquellos años ha cambiado, y con él, el fundamento que inspira a la regulación misma. Asimismo, se resalta el hecho de que la preocupación por la regulación no debe limitarse a verificar si una medida puede o no solucionar la problemática planteada, sino también la conveniencia de una regulación en el caso y contexto concreto. La narrativa del presente trabajo de investigación se divide en tres etapas comprendidas desde el año 1990 hasta la actualidad, en las que haciendo uso del método descriptivo, histórico, así como el método del caso, se analiza la regulación minera peruana y su necesario correlato en el contexto económico y social. En el primer capítulo se realiza una narración de los hechos que llevaron a la implementación de un nuevo régimen económico, y con ello a la adopción de un nuevo marco regulatorio que rija la industria minera. El segundo capítulo está conformado por el análisis de los conflictos sociales que marcaron la industria minera; y finalmente, el capítulo tercero se encarga de realizar un balance de la situación en la que se encuentra la regulación y cuáles son sus principales retos a los que se enfrenta la industria.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Perú--Política gubernamental--1990-Industria minera--Aspectos sociales--PerúConflictos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y socialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/143908oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1439082024-06-10 10:54:39.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social |
title |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social |
spellingShingle |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social Quintanilla Velazco, Dáneri Ana Industria minera--Perú--Política gubernamental--1990- Industria minera--Aspectos sociales--Perú Conflictos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social |
title_full |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social |
title_fullStr |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social |
title_full_unstemmed |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social |
title_sort |
Panorama minero en el Perú y cambios regulatorios : análisis del fundamento económico y social |
author |
Quintanilla Velazco, Dáneri Ana |
author_facet |
Quintanilla Velazco, Dáneri Ana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Debenedetti Luján, Bruno Edoardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Velazco, Dáneri Ana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Perú--Política gubernamental--1990- Industria minera--Aspectos sociales--Perú Conflictos sociales--Perú |
topic |
Industria minera--Perú--Política gubernamental--1990- Industria minera--Aspectos sociales--Perú Conflictos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Históricamente la minería ha constituido una de las principales actividades económicas en el Perú. Durante los años 80 nuestro país vivió uno de los periodos económicamente más complejos; existen muchas causas de larga y corta data, pero uno de los factores que influyó en ésta crisis que es particularmente importante para esta investigación, es la tendencia de los gobiernos pasados a oponerse a la industria extractiva, y más aún si ésta se llevaba a cabo por empresas privadas. En el año 1990, junto con el cambio de gobierno se instauraron una serie de medidas con miras a superar la crisis económica y se incorporó el Programa de Reforma Estructural. Dentro de las reformas económicas gestadas para hacer frente a la crisis de los años 80 se encontraba la implementación de un nuevo marco regulatorio minero que permitiera a la industria adaptarse a los requerimientos económicos de la época. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar el fundamento que estuvo detrás de la regulación minera peruana en los años 90, y de qué manera ha evolucionado hasta la actualidad. Ello nos permitirá evidenciar que el contexto que subyacía a la normatividad minera instaurada por aquellos años ha cambiado, y con él, el fundamento que inspira a la regulación misma. Asimismo, se resalta el hecho de que la preocupación por la regulación no debe limitarse a verificar si una medida puede o no solucionar la problemática planteada, sino también la conveniencia de una regulación en el caso y contexto concreto. La narrativa del presente trabajo de investigación se divide en tres etapas comprendidas desde el año 1990 hasta la actualidad, en las que haciendo uso del método descriptivo, histórico, así como el método del caso, se analiza la regulación minera peruana y su necesario correlato en el contexto económico y social. En el primer capítulo se realiza una narración de los hechos que llevaron a la implementación de un nuevo régimen económico, y con ello a la adopción de un nuevo marco regulatorio que rija la industria minera. El segundo capítulo está conformado por el análisis de los conflictos sociales que marcaron la industria minera; y finalmente, el capítulo tercero se encarga de realizar un balance de la situación en la que se encuentra la regulación y cuáles son sus principales retos a los que se enfrenta la industria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-07T16:38:33Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-06-07T16:38:33Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14355 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14355 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639633585635328 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).