La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones”
Descripción del Articulo
La presente investigación responde a la necesidad del círculo empresarial por conocer y tener un mejor entendimiento del concepto de la cadena de suministro dentro del contexto de una nueva era digital llena de desafíos y oportunidades. En ese sentido, a través de la literatura se explica que la cad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística empresarial--Innovaciones tecnológicas Distribución física de mercancías--Administración Industria textil--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_c8abb96c0936a082febcd7e2e2fbd9b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186782 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Soltau Salcedo, Luis FelipeAlca Huamaní, Jhordan Alexander2022-09-29T19:18:42Z2022-09-29T19:18:42Z20202022-09-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23448La presente investigación responde a la necesidad del círculo empresarial por conocer y tener un mejor entendimiento del concepto de la cadena de suministro dentro del contexto de una nueva era digital llena de desafíos y oportunidades. En ese sentido, a través de la literatura se explica que la cadena de suministro está conformada por etapas (empresas y clientes) que conforman una red de suministro, en lugar de solo una cadena, puesto que establecen un conjunto de relaciones interorganizacionales con flujos que no se distribuyen de manera lineal exclusivamente, sino que involucran múltiples interconexiones. En complemento, y partiendo de los procesos de la cadena de suministros los cuales dan origen a las etapas, se entiende que las tecnologías de información (conformadas por aquellas iniciadas en 1990 con la llegada de la Internet y sofisticadas con la Cuarta Revolución Industrial) impactan en los procesos de forma tal que cada vez es menos necesaria la mano de obra como fuerza física y, por el contrario, se demanda el conocimiento especializado. De manera similar, ocurre con la información relacionada con la cadena de suministro, la cual deja de almacenarse físicamente y es sustituida por sistemas informáticos que además permiten mejorar la eficiencia de una gestión tradicional. A modo de ejemplo, a través del sector “Textil y Confecciones” se responde a que las Mypes del sector han sofisticado su proceso de comercialización con aplicaciones digitales gratuitas pero que contemplan herramientas suficientes para elevar el nivel de productividad y ventas (Facebook, Instagram y WhatsApp). Finalmente, la tesina concluye que efectivamente la cadena de suministro ha sufrido una evolución debido a la transformación digital, la cual es una realidad de estudio y aplicación de suma importancia para el desarrollo empresarial, ya que no solo representa oportunidades de crecimiento; sino también, desafíos de competitividad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Logística empresarial--Innovaciones tecnológicasDistribución física de mercancías--AdministraciónIndustria textil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión10273813https://orcid.org/0000-0003-4304-589375960888413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186782oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1867822025-03-11 10:45:56.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” |
title |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” |
spellingShingle |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” Alca Huamaní, Jhordan Alexander Logística empresarial--Innovaciones tecnológicas Distribución física de mercancías--Administración Industria textil--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” |
title_full |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” |
title_fullStr |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” |
title_full_unstemmed |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” |
title_sort |
La evolución de la cadena de suministro por transformación digital. Estudio de la comercialización en el sector “Textil y Confecciones” |
author |
Alca Huamaní, Jhordan Alexander |
author_facet |
Alca Huamaní, Jhordan Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soltau Salcedo, Luis Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alca Huamaní, Jhordan Alexander |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Logística empresarial--Innovaciones tecnológicas Distribución física de mercancías--Administración Industria textil--Perú |
topic |
Logística empresarial--Innovaciones tecnológicas Distribución física de mercancías--Administración Industria textil--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación responde a la necesidad del círculo empresarial por conocer y tener un mejor entendimiento del concepto de la cadena de suministro dentro del contexto de una nueva era digital llena de desafíos y oportunidades. En ese sentido, a través de la literatura se explica que la cadena de suministro está conformada por etapas (empresas y clientes) que conforman una red de suministro, en lugar de solo una cadena, puesto que establecen un conjunto de relaciones interorganizacionales con flujos que no se distribuyen de manera lineal exclusivamente, sino que involucran múltiples interconexiones. En complemento, y partiendo de los procesos de la cadena de suministros los cuales dan origen a las etapas, se entiende que las tecnologías de información (conformadas por aquellas iniciadas en 1990 con la llegada de la Internet y sofisticadas con la Cuarta Revolución Industrial) impactan en los procesos de forma tal que cada vez es menos necesaria la mano de obra como fuerza física y, por el contrario, se demanda el conocimiento especializado. De manera similar, ocurre con la información relacionada con la cadena de suministro, la cual deja de almacenarse físicamente y es sustituida por sistemas informáticos que además permiten mejorar la eficiencia de una gestión tradicional. A modo de ejemplo, a través del sector “Textil y Confecciones” se responde a que las Mypes del sector han sofisticado su proceso de comercialización con aplicaciones digitales gratuitas pero que contemplan herramientas suficientes para elevar el nivel de productividad y ventas (Facebook, Instagram y WhatsApp). Finalmente, la tesina concluye que efectivamente la cadena de suministro ha sufrido una evolución debido a la transformación digital, la cual es una realidad de estudio y aplicación de suma importancia para el desarrollo empresarial, ya que no solo representa oportunidades de crecimiento; sino también, desafíos de competitividad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-29T19:18:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-29T19:18:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23448 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23448 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639280032022528 |
score |
13.958893 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).