Propuesta de mejora a la cadena de suministro de una empresa de proyectos de ingeniería. Caso de estudio: PIL PERÚ S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación está basada en el estudio de la cadena de suministro de una empresa de ingeniería y construcción que ha realizado obras y proyectos para importantes clientes a nivel nacional. Esta empresa se encarga del diseño, abastecimiento y construcción de dichos proyectos, por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Medina, Daniel Angel, Vega Leon, Marco Antonio, Ccuno Llamosa, Leisly Karyme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Distribución física de mercancías--Administración
Empresas constructoras--Perú--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación está basada en el estudio de la cadena de suministro de una empresa de ingeniería y construcción que ha realizado obras y proyectos para importantes clientes a nivel nacional. Esta empresa se encarga del diseño, abastecimiento y construcción de dichos proyectos, por lo que el contar con una adecuada gestión de la cadena puede producir mejoras en la cadena de producción. Para este estudio hemos utilizado la décima edición del Supply Chain Operations Reference, el cual fue seleccionado entre otros por su idoneidad a la hora de analizar y proponer mejores prácticas para la solución de deficiencias en la cadena de la empresa. Para conocer la situación actual de la empresa, se recopiló información por medio de entrevistas a los coordinadores de las áreas principales involucradas dentro de la cadena de suministro de la empresa. Asimismo, la empresa nos proporcionó acceso a información de inventarios, así como de los Estados Financieros de los últimos 3 años. La metodología desarrollada en el trabajo es de tipo descriptivo y propositivo, ya que busca no solo especificar la cadena de suministro de la empresa, sino también hacer propuestas de mejora en base a lo analizado. Para este propósito se recopiló información para conocer el funcionamiento de los procesos relacionados a la cadena de suministro. La información utilizada en esta investigación fue recopilada mediante entrevistas a los coordinadores de las áreas principales de la empresa. Para hacer el diagnóstico de la cadena de PIL PERÚ S.A.C., nos apoyamos de la herramienta SCOR 10.0, el cual nos ayudó a diagnosticar que el sujeto de estudio no estaba cumpliendo con los estándares que propone dicho modelo. Es así que se hicieron propuestas de mejora basadas en los procesos descritos por el modelo, lo cual generaría que la empresa sea más competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).