Macrocriminalidad y Derecho Penal Internacional

Descripción del Articulo

Los crímenes de derecho internacional —genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenesde guerra— comprenden la realización de atrocidades masivas por parte de individuos que actúan en grupos. En efecto, tales acontecimientos lesivos de gran magnitud— frecuentes en América Latina hasta hace alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Pérez, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168163
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los crímenes de derecho internacional —genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenesde guerra— comprenden la realización de atrocidades masivas por parte de individuos que actúan en grupos. En efecto, tales acontecimientos lesivos de gran magnitud— frecuentes en América Latina hasta hace algunos años— son cometidos generalmente por unidades militares, cuerpos de seguridad del Estado, grupos paramilitares, entidades que operan con el apoyo del poder público o por otros grupos de individuos que actúan conforme a un plan o una política determinada. Entonces, al reconocer la estrecha relación entre los referidos crímenes y la posibilidad de que la estructura estatal facilite su materialización, esta investigación analiza el concepto de macrocriminalidad como fenomenología subyacente a los crímenes de derecho internacional. Este concepto no solo evidencia los alcances de las situaciones excepcionales socioestatales de índole criminógena concurrentes en casos concretos, sino que, al abarcar la realización de diversos sucesos delictivos ordenados, iniciados, alentados u ocultados por la autoridad de los gobiernos, sirve como categoría para clasificar a las más graves violaciones de los derechos humanos que interesan al derecho penal internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).