La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria
Descripción del Articulo
Este artículo busca reflexionar sobre la labor antropológica en el campo de las políticas de educación superior, específicamente en el área de extensión universitaria, a partir de mi desempeño profesional en una universidad pública nacional de Argentina. Resumiré brevemente aspectos centrales de uno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79104 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15078/15586 https://doi.org/10.18800/anthropologica.201601.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología aplicada Praxis Extensión universitaria Políticas Trabajo interdisciplinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_c8522e8b2ac8e7d5d1eb4394f30428c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79104 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vázquez, Jimena2016-08-10http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15078/15586https://doi.org/10.18800/anthropologica.201601.001Este artículo busca reflexionar sobre la labor antropológica en el campo de las políticas de educación superior, específicamente en el área de extensión universitaria, a partir de mi desempeño profesional en una universidad pública nacional de Argentina. Resumiré brevemente aspectos centrales de uno de los programas donde participo y el marco institucional del que formo parte. La selección del caso radica en su potencialidad para pensar la praxis antropológica, dado que condensa varias cuestiones que hacen a mi labor cotidiana y que atraviesan las diversas etapas o instancias en las que son producidas las políticas «extensionistas»: diseño/diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Me interesa analizar la intervención del antropólogo o antropóloga en un área (la extensión universitaria) que emergió como el nexo entre la universidad y la comunidad, con el fin de contribuir a la transformación social desde una perspectiva que, sin embargo, hace (¿o hacía?) hincapié en la transferencia de conocimientos. Revisaré el concepto de extensión y las nuevas nociones que van ganando terreno. Como ejes para pensar la antropología aplicada, abordaré la distancia crítica y el involucramiento empático; la «aplicabilidad» de conceptos y metodologías etnográficas o la antropología como praxis, y finalmente, el trabajo interdisciplinario.This article seeks to reflect on anthropological work in the field of higher education policy, specifically in the area of University Extension. This proposal tackles this issue from my own professional performance at a national public university in Argentina. I briefly summarize key aspects of one of the programs where I participated, as well as its corresponding institutional framework. The relevance of the case lies in its potential to reflect on anthropological praxis, and it encompasses several issues related to my daily work. Anthropological praxis crosscuts the various stages or levels which compose «extension» policies, namely design, diagnosis, planning, implementation and evaluation. My purpose is to analyze the anthropologist’s intervention in this area —university extension—, that represents the «nexus» between the university and the community », in order to contribute to social transformation. However, this perspective emphasizes (or probably emphasized?) knowledge transfer. I examine the notion of extension and the new concepts that are gaining ground. To think applied anthropology, I consider the following topics: the critical distance and the empathic involvement; the «applicability» of concepts and ethnographic methodologies, anthropology as a praxis; and, finally, interdisciplinary work. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anthropologica; Vol. 34 Núm. 36 (2016): Práctica profesional y antropología aplicada. Infancia indígena y educaciónreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropología aplicadaPraxisExtensión universitariaPolíticasTrabajo interdisciplinariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitariaThe Anthropological Work in the Field of University Extension Policiesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/79104oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/791042024-06-05 16:11:49.556https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Anthropological Work in the Field of University Extension Policies |
title |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria |
spellingShingle |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria Vázquez, Jimena Antropología aplicada Praxis Extensión universitaria Políticas Trabajo interdisciplinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria |
title_full |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria |
title_fullStr |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria |
title_full_unstemmed |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria |
title_sort |
La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria |
author |
Vázquez, Jimena |
author_facet |
Vázquez, Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vázquez, Jimena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Antropología aplicada Praxis Extensión universitaria Políticas Trabajo interdisciplinario |
topic |
Antropología aplicada Praxis Extensión universitaria Políticas Trabajo interdisciplinario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Este artículo busca reflexionar sobre la labor antropológica en el campo de las políticas de educación superior, específicamente en el área de extensión universitaria, a partir de mi desempeño profesional en una universidad pública nacional de Argentina. Resumiré brevemente aspectos centrales de uno de los programas donde participo y el marco institucional del que formo parte. La selección del caso radica en su potencialidad para pensar la praxis antropológica, dado que condensa varias cuestiones que hacen a mi labor cotidiana y que atraviesan las diversas etapas o instancias en las que son producidas las políticas «extensionistas»: diseño/diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Me interesa analizar la intervención del antropólogo o antropóloga en un área (la extensión universitaria) que emergió como el nexo entre la universidad y la comunidad, con el fin de contribuir a la transformación social desde una perspectiva que, sin embargo, hace (¿o hacía?) hincapié en la transferencia de conocimientos. Revisaré el concepto de extensión y las nuevas nociones que van ganando terreno. Como ejes para pensar la antropología aplicada, abordaré la distancia crítica y el involucramiento empático; la «aplicabilidad» de conceptos y metodologías etnográficas o la antropología como praxis, y finalmente, el trabajo interdisciplinario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15078/15586 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201601.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15078/15586 https://doi.org/10.18800/anthropologica.201601.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2224-6428 urn:issn:0254-9212 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropologica; Vol. 34 Núm. 36 (2016): Práctica profesional y antropología aplicada. Infancia indígena y educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638901116502016 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).