La labor antropológica en el campo de las políticas de extensión universitaria

Descripción del Articulo

Este artículo busca reflexionar sobre la labor antropológica en el campo de las políticas de educación superior, específicamente en el área de extensión universitaria, a partir de mi desempeño profesional en una universidad pública nacional de Argentina. Resumiré brevemente aspectos centrales de uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vázquez, Jimena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79104
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15078/15586
https://doi.org/10.18800/anthropologica.201601.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología aplicada
Praxis
Extensión universitaria
Políticas
Trabajo interdisciplinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Este artículo busca reflexionar sobre la labor antropológica en el campo de las políticas de educación superior, específicamente en el área de extensión universitaria, a partir de mi desempeño profesional en una universidad pública nacional de Argentina. Resumiré brevemente aspectos centrales de uno de los programas donde participo y el marco institucional del que formo parte. La selección del caso radica en su potencialidad para pensar la praxis antropológica, dado que condensa varias cuestiones que hacen a mi labor cotidiana y que atraviesan las diversas etapas o instancias en las que son producidas las políticas «extensionistas»: diseño/diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Me interesa analizar la intervención del antropólogo o antropóloga en un área (la extensión universitaria) que emergió como el nexo entre la universidad y la comunidad, con el fin de contribuir a la transformación social desde una perspectiva que, sin embargo, hace (¿o hacía?) hincapié en la transferencia de conocimientos. Revisaré el concepto de extensión y las nuevas nociones que van ganando terreno. Como ejes para pensar la antropología aplicada, abordaré la distancia crítica y el involucramiento empático; la «aplicabilidad» de conceptos y metodologías etnográficas o la antropología como praxis, y finalmente, el trabajo interdisciplinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).