Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco

Descripción del Articulo

Actualmente, las viviendas construidas de manera convencional en el poblado de Chillaco, ubicado en la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima, Perú, contemplan una estructura que no incluye el concepto de bioclimatismo, el cual ayuda a garantizar un nivel de confort óptimo considerando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Bravo, Cynthia del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible
Viviendas--Calefacción y ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c805b91fc516d6110c4b8f019741b5a0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188500
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
title Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
spellingShingle Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
Soto Bravo, Cynthia del Pilar
Construcción sostenible
Viviendas--Calefacción y ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
title_full Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
title_fullStr Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
title_full_unstemmed Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
title_sort Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillaco
author Soto Bravo, Cynthia del Pilar
author_facet Soto Bravo, Cynthia del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Dávila, Federico Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Bravo, Cynthia del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción sostenible
Viviendas--Calefacción y ventilación
topic Construcción sostenible
Viviendas--Calefacción y ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente, las viviendas construidas de manera convencional en el poblado de Chillaco, ubicado en la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima, Perú, contemplan una estructura que no incluye el concepto de bioclimatismo, el cual ayuda a garantizar un nivel de confort óptimo considerando parámetros climáticos tales como temperatura, humedad y viento, estas viviendas a su vez no consideran los estándares requeridos para mejorar su desempeño ambiental tal como disminuir su huella de carbono. Es así que con el fin de asegurar el cumplimiento de los parámetros ambientales establecidos y conseguir un nivel de confort aceptable en las diversas estaciones del año para cada habitante de la zona, esta investigación realizó el modelado de una vivienda ecosostenible mostrando el análisis de los desempeños bioclimáticos y ambientales de las viviendas convencionales en comparación de la modelada, a fin de analizar y obtener resultados comparativos entre ambos casos para que el poblado de Chillaco pueda replicar el modelado en nuevas construcciones. La vivienda ecosostenible modelada ha considerado como material principal el carrizo propio de la zona, también la trayectoria del sol según la ubicación, la transmitancia térmica de los materiales utilizados, parámetros climáticos como la temperatura, humedad y viento, y ha tomado en cuenta el estilo de vida de los pobladores para el diseño de la distribución interna de la vivienda. Con los resultados obtenidos se pudo concluir que tanto el desempeño bioclimático como ambiental de la vivienda ecosostenible modelada era mejor que la de una convencional de la zona.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-10T20:54:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-10T20:54:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23972
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23972
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639616169836544
spelling Dueñas Dávila, Federico AlexisSoto Bravo, Cynthia del Pilar2023-01-10T20:54:40Z2023-01-10T20:54:40Z20222023-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/23972Actualmente, las viviendas construidas de manera convencional en el poblado de Chillaco, ubicado en la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima, Perú, contemplan una estructura que no incluye el concepto de bioclimatismo, el cual ayuda a garantizar un nivel de confort óptimo considerando parámetros climáticos tales como temperatura, humedad y viento, estas viviendas a su vez no consideran los estándares requeridos para mejorar su desempeño ambiental tal como disminuir su huella de carbono. Es así que con el fin de asegurar el cumplimiento de los parámetros ambientales establecidos y conseguir un nivel de confort aceptable en las diversas estaciones del año para cada habitante de la zona, esta investigación realizó el modelado de una vivienda ecosostenible mostrando el análisis de los desempeños bioclimáticos y ambientales de las viviendas convencionales en comparación de la modelada, a fin de analizar y obtener resultados comparativos entre ambos casos para que el poblado de Chillaco pueda replicar el modelado en nuevas construcciones. La vivienda ecosostenible modelada ha considerado como material principal el carrizo propio de la zona, también la trayectoria del sol según la ubicación, la transmitancia térmica de los materiales utilizados, parámetros climáticos como la temperatura, humedad y viento, y ha tomado en cuenta el estilo de vida de los pobladores para el diseño de la distribución interna de la vivienda. Con los resultados obtenidos se pudo concluir que tanto el desempeño bioclimático como ambiental de la vivienda ecosostenible modelada era mejor que la de una convencional de la zona.Currently, conventionally built homes in Chillaco, located in the province of Huarochirí, in the department of Lima, Peru, contemplate a structure that does not include the concept of bioclimatism, which helps to guarantee an optimal level of confort considering climatic parameters such as temperature, humidity and wind, these conventional houses do not consider the standards required to improve their environmental performance such as reducing their carbon footprint. In order to ensure compliance with the established environmental parameters and achieve an acceptable level of comfort in the various seasons of the year for each inhabitant of the area, this research modeled an eco-sustainable house showing the analysis of the performances bioclimatic and environmental aspects of conventional housing comparing to the modeled house, in order to analyze and obtain comparative results between both cases so that the town of Chillaco can replicate the modeling in new constructions. The modeled eco-sustainable house has considered the area's own reed as the main material, as well as the path of the sun depending on the location, the thermal transmittance of the materials used, climatic parameters such as temperature, humidity and wind, and has taken into account the style of life of the habitants for the design of the internal distribution of the house. With the results obtained, it was possible to conclude that both the bioclimatic and environmental performance of the modeled eco-sustainable house was better than that of a conventional one in the area.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcción sostenibleViviendas--Calefacción y ventilaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desempeño bioclimático y ambiental de un prototipo de vivienda ecosostenible en Chillacoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil23860033https://orcid.org/0000-0002-6149-333472719120732016Bartl, KarinDueñas Davila, Federico AlexisGusukuma Higa, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188500oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885002024-07-08 09:21:41.726http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).