Estudio y diseño de una vivienda rural en el departamento de Puno utilizando materiales de cambio de fase para fines de confort
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida del poblador alto andino analizando los diferentes materiales existentes para abaratar los costos de energía eléctrica por concepto de calefacción. Para ello previamente se ha revisado y analizado la documentación disponible,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3286 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía Solar Calefacción Vivienda Sal Hidratada Temperatura |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida del poblador alto andino analizando los diferentes materiales existentes para abaratar los costos de energía eléctrica por concepto de calefacción. Para ello previamente se ha revisado y analizado la documentación disponible, en la actualidad, sobre sistemas de almacenamiento térmico en general, y almacenamiento en forma de calor latente mediante materiales de cambio de fase- en particular. Se han estudiado diferentes posibilidades de integración de materiales de cambio de fase en el almacenamiento de calor, y su interacción con ellos. Se han considerado los más adecuados de acuerdo a sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, térmicas- para su utilización en el almacenamiento de energía térmica. Se ha elegido una sal hidratada como material más adecuado para desarrollar un tanque de almacenamiento de energía térmica por su disponibilidad, profusa utilización en el campo de almacenamiento de energía calorífica y bajo coste. Se han estudiado a nivel teórico sus características y propiedades físicas y químicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).