Características vocales, percepción vocal y hábitos de cuidado de la voz de los profesores del nivel primario de una institución educativa pública de la provincia de Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo describir la percepción vocal, las características vocales y los hábitos de cuidados de la voz de los profesores del nivel primario de una Institución educativa pública de la provincia de Huaraz. En el estudio participaron 29 profesores a los que se les aplicó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Lyno, Sara Joya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voz--Cuidado e higiene
Personal docente--Salud e higiene
Personal docente--Perú--Ancash--Huaraz
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo describir la percepción vocal, las características vocales y los hábitos de cuidados de la voz de los profesores del nivel primario de una Institución educativa pública de la provincia de Huaraz. En el estudio participaron 29 profesores a los que se les aplicó el protocolo de Índice de desventaja vocal IDV, análisis perceptivo auditivo, PRATT y Cuestionario de Higiene Vocal. La investigación corresponde al enfoque mixto, el tipo básico y el diseño no experimental transversal. Se llegó a la conclusión que la percepción vocal de los docentes de educación primaria tuvo una menor incidencia en la dimensión emocional con un 86% de docentes dentro del rango inferior y en el dominio orgánico existe un 38% de docentes dentro del rango superior y estas no tienen relación con el análisis perceptivo auditivo realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).