Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal en determinar si la trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias permite la aplicación del test de democracia mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, Julio 2018 – Julio 2019. Para tal propósito desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Méndez, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Congreso
Parlamentarios--Perú
Parlamentarismo
Perú--Política y gobierno--2018-2019
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_c789d6e59281e80b9e9cc905c4b93c2e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170961
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sotomayor Trelles, José EnriqueCastañeda Méndez, Juan Alberto2020-05-27T02:17:28Z2020-05-27T02:17:28Z20192020-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/16278El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal en determinar si la trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias permite la aplicación del test de democracia mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, Julio 2018 – Julio 2019. Para tal propósito desarrollaremos de manera puntual: i) el binomio del presidencialismo y parlamentarismo desde Latinoamérica, ii) la trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias en un esquema neo parlamentarista, y iii) los 04 criterios del test de democracia mínima. Destacando como una de las principales conclusiones; que el test (propuesta)incide en la función latente de los argumentos que promueven las decisiones parlamentarias para asumir determinadas acciones legislativas y no es un intrumento o herramienta de uso constitucional para las Cortes Constitucionales a fin de evaluar las razones constitucionales y jurídicas de determinado proyecto de ley, toda vez que los (as) jueces asumirían un rol altamente politizado, ejerciendo funciones en parte de índole parlamentaria antes que naturaleza jurisdiccional.This research work has the main objective in determining whether the transcendence nomotetica of parliamentary practices allows the application of test of democracy minimal in plenary sessions of the Congress of the Republic of Peru, July 2018 - July 2019. For this purpose we will develop in a timely manner: (i) the binomial of presidentialism and parliamentarism from Latin America, (ii) the transcendence nomotetica of parliamentary practices in a schema parliamentarist, neo and (iii) the 04 criteria of the test of democracy to a minimum. Highlighting as one of the main conclusions; that the test affects the function latent of the arguments that promote parliamentary decisions to assume certain legislative actions and is not an instrument or tool of use for the constitutional Constitutional Courts in order to assess the constitutional and legal persons of a particular draft act, any time the (as) Judges would assume a role to become highly politicised, exercising functions in part of parliamentary nature before a jurisdictional nature.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú. CongresoParlamentarios--PerúParlamentarismoParlamentarios--PerúPerú--Política y gobierno--2018-2019https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latinahttps://orcid.org/0000-0002-1155-0249421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/170961oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1709612025-03-11 10:34:22.904http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
title Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
spellingShingle Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
Castañeda Méndez, Juan Alberto
Perú. Congreso
Parlamentarios--Perú
Parlamentarismo
Parlamentarios--Perú
Perú--Política y gobierno--2018-2019
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
title_full Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
title_fullStr Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
title_full_unstemmed Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
title_sort Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
author Castañeda Méndez, Juan Alberto
author_facet Castañeda Méndez, Juan Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Trelles, José Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Castañeda Méndez, Juan Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú. Congreso
Parlamentarios--Perú
Parlamentarismo
Parlamentarios--Perú
Perú--Política y gobierno--2018-2019
topic Perú. Congreso
Parlamentarios--Perú
Parlamentarismo
Parlamentarios--Perú
Perú--Política y gobierno--2018-2019
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal en determinar si la trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias permite la aplicación del test de democracia mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, Julio 2018 – Julio 2019. Para tal propósito desarrollaremos de manera puntual: i) el binomio del presidencialismo y parlamentarismo desde Latinoamérica, ii) la trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias en un esquema neo parlamentarista, y iii) los 04 criterios del test de democracia mínima. Destacando como una de las principales conclusiones; que el test (propuesta)incide en la función latente de los argumentos que promueven las decisiones parlamentarias para asumir determinadas acciones legislativas y no es un intrumento o herramienta de uso constitucional para las Cortes Constitucionales a fin de evaluar las razones constitucionales y jurídicas de determinado proyecto de ley, toda vez que los (as) jueces asumirían un rol altamente politizado, ejerciendo funciones en parte de índole parlamentaria antes que naturaleza jurisdiccional.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-27T02:17:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-27T02:17:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16278
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16278
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639817642180608
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).