Análisis de la eficacia de la norma antielusiva específica del inciso a) del artículo 37° de la Ley Del Impuesto a la Renta vigente desde enero de 2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es evaluar la eficacia de la norma antielusiva específica contenida en el inciso a) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (nueva NAE), vigente desde enero de 2021, para evitar la aplicación de estructuras elusivas que aprovechan la deducción de gastos f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sichez Rodriguez, Cesar Augusto, Pacheco Vargas, Gleny Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario--Perú
Impuesto a la renta--Legislación--Perú
Administración tributaria--Legislación--Perú
Recaudación de impuestos--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es evaluar la eficacia de la norma antielusiva específica contenida en el inciso a) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta (nueva NAE), vigente desde enero de 2021, para evitar la aplicación de estructuras elusivas que aprovechan la deducción de gastos financieros y que tienen como objetivo la erosión de la base imponible del impuesto y el traslado de beneficios (fenómeno BEPS), lo que perjudica la recaudación tributaria de nuestro país. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo con alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. Para medir la eficacia de la nueva NAE, vigente desde enero de 2021, se seleccionaron 4 indicadores en base a los aspectos observables de la norma. Asimismo, mediante muestro por conveniencia, se seleccionaron estructuras elusivas contenidas en la exposición de motivos del Decreto Legislativo 1424, en otros trabajos realizados a nivel nacional e internacional, así como otras formuladas por los autores de la presente investigación. Las 8 estructuras seleccionadas se aplicaron frente a los indicadores de eficacia de la nueva NAE para verificar si la norma evita que cumplan su objetivo elusivo. Los resultados generales indican que la nueva NAE es eficaz solamente ante la estructura “Endeudamiento back to back”, no siendo eficaz ante las demás estructuras seleccionadas, permitiendo que logren ahorro fiscal a través del uso de modalidades elusivas, esto es, el fenómeno BEPS. De este modo, se concluye que, en sentido contrario a lo afirmado por el legislador peruano, la nueva NAE no evita la aplicación de estructuras elusivas que aprovechan la deducción de gastos financieros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).