Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es dar una solución al problema social identificado “Existencia de familias en Lima de NSE C- y D que requieren de vivienda digna, así como la existencia de familias de Lima de NSE B y C que requieren incrementar sus ahorros y/o generar mayores ingresos para lograr alcanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamio Felipa, Pedro Víctor, Manturano Castro, Maritza Johanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Empresas--Financiación
Servicios financieros--Perú
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c74609e6fe0e31c8d468f6017e8802e3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194340
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
title Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
spellingShingle Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
Gamio Felipa, Pedro Víctor
Negocios--Planificación
Empresas--Financiación
Servicios financieros--Perú
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
title_full Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
title_fullStr Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
title_full_unstemmed Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
title_sort Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfunding
author Gamio Felipa, Pedro Víctor
author_facet Gamio Felipa, Pedro Víctor
Manturano Castro, Maritza Johanna
author_role author
author2 Manturano Castro, Maritza Johanna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Orchard, Sergio Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamio Felipa, Pedro Víctor
Manturano Castro, Maritza Johanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Empresas--Financiación
Servicios financieros--Perú
Industria de la construcción--Administración
topic Negocios--Planificación
Empresas--Financiación
Servicios financieros--Perú
Industria de la construcción--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de este trabajo es dar una solución al problema social identificado “Existencia de familias en Lima de NSE C- y D que requieren de vivienda digna, así como la existencia de familias de Lima de NSE B y C que requieren incrementar sus ahorros y/o generar mayores ingresos para lograr alcanzar sus metas”. Se llevó a cabo un proceso de investigación directo al público objetivo mediante encuestas y análisis de diversos productos inmobiliarios y financieros que pudieran ayudar a superar el dolor identificado tanto en el NSE C- y D como en el NSE B y C (IPSOS, 2021). Se identificó un nicho de negocio para el NSE C- y D mediante un modelo convencional como el desarrollo de proyectos inmobiliarios con la habilitación de terrenos eriazos, buscando comprar terrenos al menor costo e invertir en su habilitación para venderlos a un precio mucho más rentable en el futuro. Por otro lado, se identifica la existencia de un nicho de negocio beneficiando a NSE B y C con una herramienta innovadora de inversión como es el Crowdfunding, para el financiamiento de estos proyectos inmobiliarios incorporando mecanismos para el cuidado del medio ambiente y el crecimiento urbano sostenible para el desarrollo de viviendas sociales acordes a sus expectativas que les permitan una mejor calidad de vida (Márquez, 2020). En conclusión, esta modelo, ofrece una alternativa más eficiente y efectiva para mitigar los dolores identificados, ya que usa un modelo de negocio convencional el cual dará una VAN de $ 2,391,618.67 y una TIR 36.6%, adicionando la diferenciación del financiamiento a través de una plataforma de Crowdfunding, mejor a otras alternativas puesto que es una opción de inversión sencilla, intuitiva y con retornos de inversión superiores a los depósitos a plazo fijo u otros productos financieros convencionales. Por ello, el modelo es viable financieramente y no requiere una masa crítica de clientes grande, lo que hace más sencilla su implementación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T20:27:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T20:27:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25156
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25156
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638395876933632
spelling López Orchard, Sergio AndrésGamio Felipa, Pedro VíctorManturano Castro, Maritza Johanna2023-06-12T20:27:03Z2023-06-12T20:27:03Z20232023-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25156El objetivo de este trabajo es dar una solución al problema social identificado “Existencia de familias en Lima de NSE C- y D que requieren de vivienda digna, así como la existencia de familias de Lima de NSE B y C que requieren incrementar sus ahorros y/o generar mayores ingresos para lograr alcanzar sus metas”. Se llevó a cabo un proceso de investigación directo al público objetivo mediante encuestas y análisis de diversos productos inmobiliarios y financieros que pudieran ayudar a superar el dolor identificado tanto en el NSE C- y D como en el NSE B y C (IPSOS, 2021). Se identificó un nicho de negocio para el NSE C- y D mediante un modelo convencional como el desarrollo de proyectos inmobiliarios con la habilitación de terrenos eriazos, buscando comprar terrenos al menor costo e invertir en su habilitación para venderlos a un precio mucho más rentable en el futuro. Por otro lado, se identifica la existencia de un nicho de negocio beneficiando a NSE B y C con una herramienta innovadora de inversión como es el Crowdfunding, para el financiamiento de estos proyectos inmobiliarios incorporando mecanismos para el cuidado del medio ambiente y el crecimiento urbano sostenible para el desarrollo de viviendas sociales acordes a sus expectativas que les permitan una mejor calidad de vida (Márquez, 2020). En conclusión, esta modelo, ofrece una alternativa más eficiente y efectiva para mitigar los dolores identificados, ya que usa un modelo de negocio convencional el cual dará una VAN de $ 2,391,618.67 y una TIR 36.6%, adicionando la diferenciación del financiamiento a través de una plataforma de Crowdfunding, mejor a otras alternativas puesto que es una opción de inversión sencilla, intuitiva y con retornos de inversión superiores a los depósitos a plazo fijo u otros productos financieros convencionales. Por ello, el modelo es viable financieramente y no requiere una masa crítica de clientes grande, lo que hace más sencilla su implementación.The objective of this work is to provide a solution to the social problem identified "Existence of families in Lima of SES C- and D that require decent housing, as well as the existence of families in Lima of SES B and C that need to increase their savings and / or generate more income to achieve their goals. A direct research process was carried out with the target audience through surveys and analysis of various real estate and financial products that could help overcome the pain identified in both SES C- and D and SES B and C (IPSOS, 2021). A niche was identified for business for the SES C- and D through a conventional model such as the development of real estate projects with the qualification of empty land, seeking to buy land at the lowest cost and invest in its qualification to sell it at a much more profitable price in the future. On the other hand, the existence of a business niche is identified benefiting SES B and C with an innovative investment tool such as Crowdfunding, for the financing of these real estate projects incorporating mechanisms for environmental care and sustainable urban growth. for the development of social housing according to their expectations that allow them a better quality of life (Márquez, 2020). In conclusion, this model offers a more efficient and effective alternative to mitigate the pain identified, since it uses a conventional business model which will give a NPV of $ 2,391,618.67 and an IRR of 36.6%, adding the differentiation of financing through a platform of Crowdfunding, better than other alternatives since it is a simple, intuitive investment option and with higher investment returns than fixed-term deposits or other conventional financial products. Therefore, the model is financially viable and does not require a large critical mass of clients, which makes its implementation easier.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónEmpresas--FinanciaciónServicios financieros--PerúIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Capitalízate, desarrollo inmobiliario con impacto en vivienda de interés social mediante una plataforma de inversión crowdfundinginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44560848https://orcid.org/0000-0001-8455-48334236634442146919413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviNicolás Andrés Núñez MoralesSergio Andres Lopez Orchardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194340oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943402024-06-10 10:29:02.48http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).