La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020

Descripción del Articulo

La arquitectura patrimonial y el turismo tienen una estrecha relación, debido al interés por su atractivo. Desde el 2000, el incremento del flujo turístico, produjo una demanda de servicios (hospedaje, agencias de viaje, restaurantes, etc). Generando un incremento de intervenciones patrimoniales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Tolentino, Brigith Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco--Centro histórico
Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_c7431a1697438aa7fff99b21f7378b1b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196699
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
title La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
spellingShingle La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
Núñez Tolentino, Brigith Alessandra
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco--Centro histórico
Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
title_full La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
title_fullStr La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
title_full_unstemmed La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
title_sort La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020
author Núñez Tolentino, Brigith Alessandra
author_facet Núñez Tolentino, Brigith Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martuccelli Casanova, Elio Miguel
Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Tolentino, Brigith Alessandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco--Centro histórico
Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco
topic Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco--Centro histórico
Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La arquitectura patrimonial y el turismo tienen una estrecha relación, debido al interés por su atractivo. Desde el 2000, el incremento del flujo turístico, produjo una demanda de servicios (hospedaje, agencias de viaje, restaurantes, etc). Generando un incremento de intervenciones patrimoniales en el Centro Histórico del Cusco, transformándolo en una zona turística de museos, restaurantes, tiendas, recreación y hospedaje. Estas intervenciones son un reto, para la adaptación de nuevos usos en los edificios antiguos, así como la construcción de nuevos edificios contemporáneos. Los cuales, se basan mediante estrategias de conservación, para no alterar la imagen del Centro Histórico y generar la sostenibilidad de las tipologías existentes, por ello es importante comprender cómo actúan las intervenciones en edificios patrimoniales. Se estudia tres hoteles de cinco estrellas ubicados en el Centro Histórico del Cusco, los hoteles Belmond, Marriot y Sheraton, cuya finalidad es definer los procesos que afronta el patrimonio en el siglo XXI. Se observa que la privatización de los edificios patrimoniales genera una fragmentación y exclusión social, pues las intervenciones y apropiaciones del patrimonio se expanden hasta el espacio público para satisfacer a los visitantes. Así como, implementan procesos de restauración, para conservar elementos existentes en el edificio y establecer una relación de los nuevos sistemas constructivos frente al edificio actual y generar una armonía entre estos, donde el actual caso del Hotel Sheraton, sigue siendo tan controversial, por el hecho de destruir el patrimonio que se encontraba en el lugar y contruir un nuevo edificio que no se relaciona con el entorno. Se concluye que la intervención en el Centro Histórico es buscar una armonía entre los edificios pre-exitentes y las nuevas construcciones, sin dejar de lado la escencia del lugar. Donde el nuevo edificio, genere una nueva relación con el ciudadano y el visitante.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-19T14:42:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-19T14:42:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26828
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26828
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639302297485312
spelling Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejía Ticona, Víctor RamiroNúñez Tolentino, Brigith Alessandra2024-01-19T14:42:03Z2024-01-19T14:42:03Z20202024-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/26828La arquitectura patrimonial y el turismo tienen una estrecha relación, debido al interés por su atractivo. Desde el 2000, el incremento del flujo turístico, produjo una demanda de servicios (hospedaje, agencias de viaje, restaurantes, etc). Generando un incremento de intervenciones patrimoniales en el Centro Histórico del Cusco, transformándolo en una zona turística de museos, restaurantes, tiendas, recreación y hospedaje. Estas intervenciones son un reto, para la adaptación de nuevos usos en los edificios antiguos, así como la construcción de nuevos edificios contemporáneos. Los cuales, se basan mediante estrategias de conservación, para no alterar la imagen del Centro Histórico y generar la sostenibilidad de las tipologías existentes, por ello es importante comprender cómo actúan las intervenciones en edificios patrimoniales. Se estudia tres hoteles de cinco estrellas ubicados en el Centro Histórico del Cusco, los hoteles Belmond, Marriot y Sheraton, cuya finalidad es definer los procesos que afronta el patrimonio en el siglo XXI. Se observa que la privatización de los edificios patrimoniales genera una fragmentación y exclusión social, pues las intervenciones y apropiaciones del patrimonio se expanden hasta el espacio público para satisfacer a los visitantes. Así como, implementan procesos de restauración, para conservar elementos existentes en el edificio y establecer una relación de los nuevos sistemas constructivos frente al edificio actual y generar una armonía entre estos, donde el actual caso del Hotel Sheraton, sigue siendo tan controversial, por el hecho de destruir el patrimonio que se encontraba en el lugar y contruir un nuevo edificio que no se relaciona con el entorno. Se concluye que la intervención en el Centro Histórico es buscar una armonía entre los edificios pre-exitentes y las nuevas construcciones, sin dejar de lado la escencia del lugar. Donde el nuevo edificio, genere una nueva relación con el ciudadano y el visitante.Heritage architecture and tourism have a close relationship, due to the interest in its attractiveness. Since 2000, the increase in the tourist flow produced a demand for services (lodging, travel agencies, restaurants, etc.). Generating an increase in heritage interventions in the Historic Center of Cusco, transforming it into a tourist area of museums, restaurants, shops, recreation and lodging. These interventions are a challenge, for the adaptation of new uses in old buildings, as well as the construction of new contemporary buildings. Which are based on conservation strategies, so as not to alter the image of the Historic Center and generate the sustainability of existing typologies, therefore it is important to understand how interventions in heritage buildings act. Three five-star hotels located in the Historic Center of Cusco, the Belmond, Marriot and Sheraton hotels, are taken as a study, whose purpose is to define the processes that heritage faces in the 21st century. It is observed that the privatization of heritage buildings generates fragmentation and social exclusion, since interventions and appropriations of heritage expand to the public space to satisfy visitors. As well as, they implement restoration processes, to conserve existing elements in the building and establish a relationship of the new construction systems in front of the current building and generate a harmony between them, where the current case of the Sheraton Hotel continues to be so controversial, due to the fact of destroying the heritage that was in the place and building a new building that is not related to the environment. It is concluded that the intervention in the Historic Center is to seek a harmony between the pre-existing buildings and the new constructions, without neglecting the essence of the place. Where the new building generates a new relationship with the citizen and the visitor.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--CuzcoPatrimonio cultural--Perú--Cuzco--Centro históricoEspacio en arquitectura--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La revalorización de la industria hotelera en los edificios patrimoniales del Centro Histórico del Cusco: 2000 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227472539523731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196699oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1966992025-04-25 16:54:15.083http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).