Creencias de las cuidadoras de un aula de 5 años de una I.E pública de Lima sobre la disciplina parental
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo analizar las creencias de las cuidadoras de un aula de 5 años de una I.E pública de Lima respecto a la disciplina parental. Este estudio presenta un enfoque cualitativo y su alcance es descriptivo. En ese sentido, se busca responder a la pregunta: ¿Cuáles son l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187605 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones Cuidado de niños--Perú Disciplina escolar Educación en la primera infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo analizar las creencias de las cuidadoras de un aula de 5 años de una I.E pública de Lima respecto a la disciplina parental. Este estudio presenta un enfoque cualitativo y su alcance es descriptivo. En ese sentido, se busca responder a la pregunta: ¿Cuáles son las creencias de las cuidadoras de un aula de 5 años de una I.E pública de Lima respecto a la disciplina parental? Así, se concluye que las cuidadoras poseen definiciones en torno al concepto de disciplina parental: la forma en la que se educa o forma al niño; y el correcto comportamiento de la persona, acatando normas sociales. También, se cree que la finalidad es que el niño sea una buena y mejor persona, aprenda comportamientos deseables y tenga una correcta formación. Además, se cree que las disciplinas inductiva y no violenta son eficaces, por sobre las coercitiva, indiferente y violenta; sin embargo, aún prevalece, en menor medida, la creencia de que estas últimas presentan cierto grado de eficacia. Asimismo, se cree que la disciplina se transmite intergeneracionalmente y que la forma en cómo se ejerce ha cambiado a través de los años, siendo ahora menos coercitiva y violenta. En cuanto a los aportes de la investigación, esta ofrece conocimiento acerca de las prácticas disciplinares, promoviendo que se conozca la importancia y el estado actual de la disciplina parental en las familias; e influyendo en los lineamientos y estrategias que se planteen para el trabajo con los cuidadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).