Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo
Descripción del Articulo
Los métodos de planificación en la industria de la construcción evolucionan constantemente. Últimamente, se ha desarrollado el Location Based Management System (LBMS), el cual es una metodología que optimiza la planificación y el control basando toda la información del proyecto en locaciones jerarqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la construcción--Administración Administración de proyectos--Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_c6968c659c568df273e4153597def9f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169258 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zapata Carreño, Jaime FranciscoSuárez Cabellos, Juan Carlos2019-12-11T21:11:02Z2019-12-11T21:11:02Z20192019-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/15524Los métodos de planificación en la industria de la construcción evolucionan constantemente. Últimamente, se ha desarrollado el Location Based Management System (LBMS), el cual es una metodología que optimiza la planificación y el control basando toda la información del proyecto en locaciones jerarquizadas; además, el Building Information Modelling (BIM) es una metodología que tiene múltiples dimensiones de aplicación en proyectos de construcción, donde destaca el BIM 5D, que integra las cuantías (3D) con información del plazo y costo. Las ventajas de aplicación de ambas metodologías han sido discutidas ampliamente en textos académicos; sin embargo, no se han aplicado extensamente en Perú. Así, en la presente investigación se planificará la fase de estructuras de un proyecto de edificaciones utilizando un modelo BIM 5D, con base en el Sistema de Locaciones, que mejore la visualización, automatización y confiabilidad de los cronogr amas y reportes de costo. Para obtener los resultados se elaborará un modelo 3D de la fase de estructuras mediante el software Revit 2018, un modelo BIM 5D con el software Vico Office R6.7, y cronogramas de planificación mediante líneas de flujo utilizando el software Schedule Planner (vinculado a Vico Office). Se concluyó que el modelo BIM 5D planificado con base en el LBMS mejora la visualización de cronogramas, automatiza la elaboración de reportes de costos y plazo, y optimiza la confiabilidad de la planificación; además, se determinó que existe una sinergia entre la teoría del Sistema de Locaciones con los reportes de Valor Ganado, y una sinergia entre el modelo BIM 5D con el Sistema de Locaciones; finalmente, se deduce que las líneas de flujo influyen en el marco legal respecto al control de atrasos en obra.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Industria de la construcción--AdministraciónAdministración de proyectos--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08271914732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169258oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1692582024-07-08 09:39:05.183http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo |
title |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo |
spellingShingle |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo Suárez Cabellos, Juan Carlos Industria de la construcción--Administración Administración de proyectos--Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo |
title_full |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo |
title_fullStr |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo |
title_full_unstemmed |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo |
title_sort |
Planificación de un proyecto de edificaciones utilizando modelos BIM 5D y líneas de flujo |
author |
Suárez Cabellos, Juan Carlos |
author_facet |
Suárez Cabellos, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Carreño, Jaime Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suárez Cabellos, Juan Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria de la construcción--Administración Administración de proyectos--Construcción |
topic |
Industria de la construcción--Administración Administración de proyectos--Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Los métodos de planificación en la industria de la construcción evolucionan constantemente. Últimamente, se ha desarrollado el Location Based Management System (LBMS), el cual es una metodología que optimiza la planificación y el control basando toda la información del proyecto en locaciones jerarquizadas; además, el Building Information Modelling (BIM) es una metodología que tiene múltiples dimensiones de aplicación en proyectos de construcción, donde destaca el BIM 5D, que integra las cuantías (3D) con información del plazo y costo. Las ventajas de aplicación de ambas metodologías han sido discutidas ampliamente en textos académicos; sin embargo, no se han aplicado extensamente en Perú. Así, en la presente investigación se planificará la fase de estructuras de un proyecto de edificaciones utilizando un modelo BIM 5D, con base en el Sistema de Locaciones, que mejore la visualización, automatización y confiabilidad de los cronogr amas y reportes de costo. Para obtener los resultados se elaborará un modelo 3D de la fase de estructuras mediante el software Revit 2018, un modelo BIM 5D con el software Vico Office R6.7, y cronogramas de planificación mediante líneas de flujo utilizando el software Schedule Planner (vinculado a Vico Office). Se concluyó que el modelo BIM 5D planificado con base en el LBMS mejora la visualización de cronogramas, automatiza la elaboración de reportes de costos y plazo, y optimiza la confiabilidad de la planificación; además, se determinó que existe una sinergia entre la teoría del Sistema de Locaciones con los reportes de Valor Ganado, y una sinergia entre el modelo BIM 5D con el Sistema de Locaciones; finalmente, se deduce que las líneas de flujo influyen en el marco legal respecto al control de atrasos en obra. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-11T21:11:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-11T21:11:02Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15524 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15524 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638841467207680 |
score |
13.866529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).