Los griegos y la vida buena: un diálogo

Descripción del Articulo

El articulo se propone examinar la noción del concepto clásico griego de la "vida buena” (eu zen, eudaimonia) como el objetivo práctico fundamental de la existencia humana y ofrecer una mirada novedosa a la oposición actual entre teorías teleológicas y no teleológicas sobre este tema, llevando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robinson, Thomas, Lefka, Aikaterini
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113020
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/676/657
https://doi.org/10.18800/arete.200902.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
Aristóteles
Eudaimonia
Eu Zen
Ética
Vida Buena
Filosofía Griega
Felicidad
Platón
Sócrates
Virtud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El articulo se propone examinar la noción del concepto clásico griego de la "vida buena” (eu zen, eudaimonia) como el objetivo práctico fundamental de la existencia humana y ofrecer una mirada novedosa a la oposición actual entre teorías teleológicas y no teleológicas sobre este tema, llevando a una re-evaluación de las contribuciones que aporta la filosofía antigua a este asunto. La forma del artículo es original: los autores han creado un diálogo entre dos personajes ficticios, cada uno de los cuales representa un enfoque filosófico distinto. Al hacerlo, quisieron rendir tributo a la obra de Sócrates y Platón, en el campo ético, y al mismo tiempo subrayar la relevancia actual de muchos elementos de esta obra en los estudios contemporáneos de filosofía moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).