Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)
Descripción del Articulo
La presente tesis brinda un panorama sobre la situación del trabajo infantil en el Perú, en base al cual analiza la ENPETI (2012 - 2021), última herramienta de política pública que brindó los lineamientos de acción frente al trabajo infantil en Perú. Dicho análisis está enfocado en resolver la pregu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas--Perú Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_c5f1d2968494dc0115736ccf701cc809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194654 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) |
title |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) |
spellingShingle |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) Valle Villegas, Andrea Isabel Políticas públicas--Perú Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) |
title_full |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) |
title_fullStr |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) |
title_full_unstemmed |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) |
title_sort |
Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021) |
author |
Valle Villegas, Andrea Isabel |
author_facet |
Valle Villegas, Andrea Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alayza Mujica, María Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valle Villegas, Andrea Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Políticas públicas--Perú Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú |
topic |
Políticas públicas--Perú Trabajo infantil--Política gubernamental--Perú Bienestar infantil--Política gubernamental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La presente tesis brinda un panorama sobre la situación del trabajo infantil en el Perú, en base al cual analiza la ENPETI (2012 - 2021), última herramienta de política pública que brindó los lineamientos de acción frente al trabajo infantil en Perú. Dicho análisis está enfocado en resolver la pregunta: ¿Qué factores intervinieron en el desarrollo de la ENPETI (2012 - 2021)? Ello resulta necesario por la ausencia de estudios sobre la controversia entorno al trabajo infantil. Para ello, se proponen cuatro hipótesis: la primera desde los factores sociales, la segunda desde los factores internacionales, la tercera desde los factores políticos y la cuarta desde los factores estatales. Sin embargo, las hipótesis de los ámbitos social e internacional fueron como conjunto la que tuvo la mayor relevancia en el desarrollo de la estrategia. Ello se debe a la existencia de dos corrientes de opinión frente al trabajo infantil, las cuales no pudieron ser tomadas en cuenta con eficacia para la estrategia por parte del Estado peruano, quien asumió la postura proteccionista promovida por la OIT. Dicha postura promueve la prevención y erradicación total del trabajo infantil. Como consecuencia, ello perjudicó la implementación de la estrategia, pues la aún alta tolerancia social frente a la problemática, ocasionó que el trabajo infantil se posicione como un tema poco visible en la agenda pública, resaltando sólo con mayor fuerza en la agenda gubernamental por influencia de la OIT. Debido a ello, el trabajo infantil siguió constituyendo un problema para las instituciones nacionales, pero no para la sociedad peruana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T19:50:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T19:50:22Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639260968910848 |
spelling |
Alayza Mujica, María RosaValle Villegas, Andrea Isabel2023-07-12T19:50:22Z2023-07-12T19:50:22Z20232023-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25359La presente tesis brinda un panorama sobre la situación del trabajo infantil en el Perú, en base al cual analiza la ENPETI (2012 - 2021), última herramienta de política pública que brindó los lineamientos de acción frente al trabajo infantil en Perú. Dicho análisis está enfocado en resolver la pregunta: ¿Qué factores intervinieron en el desarrollo de la ENPETI (2012 - 2021)? Ello resulta necesario por la ausencia de estudios sobre la controversia entorno al trabajo infantil. Para ello, se proponen cuatro hipótesis: la primera desde los factores sociales, la segunda desde los factores internacionales, la tercera desde los factores políticos y la cuarta desde los factores estatales. Sin embargo, las hipótesis de los ámbitos social e internacional fueron como conjunto la que tuvo la mayor relevancia en el desarrollo de la estrategia. Ello se debe a la existencia de dos corrientes de opinión frente al trabajo infantil, las cuales no pudieron ser tomadas en cuenta con eficacia para la estrategia por parte del Estado peruano, quien asumió la postura proteccionista promovida por la OIT. Dicha postura promueve la prevención y erradicación total del trabajo infantil. Como consecuencia, ello perjudicó la implementación de la estrategia, pues la aún alta tolerancia social frente a la problemática, ocasionó que el trabajo infantil se posicione como un tema poco visible en la agenda pública, resaltando sólo con mayor fuerza en la agenda gubernamental por influencia de la OIT. Debido a ello, el trabajo infantil siguió constituyendo un problema para las instituciones nacionales, pero no para la sociedad peruana.This thesis provides an overview of the situation of child labor in Peru, based on which it analyzes the ENPETI (2012 - 2021), the latest public policy tool that provided guidelines for action against child labor in Peru. Said analysis is focused on solving the question: What factors intervened in the development of the ENPETI (2012 - 2021)? This is necessary due to the absence of studies on the controversy surrounding child labor. For this, four hypotheses are proposed: the first from social factors, the second from international factors, the third from political factors and the fourth from state factors. However, the hypotheses of the social and international spheres were as a whole the one that had the greatest relevance in the development of the strategy. This is due to the existence of two currents of opinion against child labor, which could not be effectively taken into account for the strategy by the Peruvian State, which assumed the protectionist position promoted by the ILO. This position promotes the prevention and total eradication of child labor. As a consequence, this harmed the implementation of the strategy, since the still high social tolerance towards the problem caused child labor to position itself as an inconspicuous issue on the public agenda, standing out only with greater force in the government agenda due to the ILO’s influence. As a result, child labor continued to be a problem for national institutions, but not for Peruvian society.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Políticas públicas--PerúTrabajo infantil--Política gubernamental--PerúBienestar infantil--Política gubernamental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Trabajo infantil en Perú: los factores que intervinieron en el desarrollo, implementación y resultados de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - ENPETI (2012 - 2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07814726https://orcid.org/0000-0002-6721-931X70434948312026Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaCoronel Cuadros, Omar ChristianAlayza Mujica, María Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194654oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946542024-07-08 09:21:47.957http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.864022 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).