La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional

Descripción del Articulo

Generalmente las familias vulnerables o en situación de pobreza en las zonas rurales migran a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales; sin embargo, la migración del campo a la ciudad también puede implicar una desmejora en el bienestar de las personas. Utilizando datos de la Encues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Chavez, Alexander Junior, Sanchez Lobato, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración interior--Perú
Igualdad de género--Perú
Mercado de trabajo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_c5b5c6492bb68b3f64b8ae0c56faa937
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186347
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vaccaro Carrillo, Giannina VanessaCarrillo Chavez, Alexander JuniorSanchez Lobato, Walter2022-09-02T21:39:38Z2022-09-02T21:39:38Z20222022-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23242Generalmente las familias vulnerables o en situación de pobreza en las zonas rurales migran a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales; sin embargo, la migración del campo a la ciudad también puede implicar una desmejora en el bienestar de las personas. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (2014-2019), esta tesis analiza la relación entre las brechas de género (inserción e ingresos laborales) y la migración interna en el Perú urbano. Con el fin de evaluar si las mujeres migrantes de áreas rurales sufren desventajas adicionales en el acceso al mercado laboral y en sus ingresos, se emplean modelos Probit, Heckman y regresiones cuantílicas, para analizar los determinantes de la inserción laboral y los salarios. Además, para identificar el tamaño y contribución de cada una de estas variables, utilizando el método del matching de Ñopo (2004), Machado y Mata (2005) y de Albrecht et al (2009) descomponemos las brechas de ingresos laborales tanto en la media como en toda la distribución de ingresos. Los resultados muestran que las mujeres migrantes sufren doble penalidad para insertarse en el mercado laboral sobre todo en los quintiles altos de ingresos. Sin embargo, no es clara la relación cuando los trabajadores se insertan en el mercado laboral. Así mismo, se observa que la brecha de ingresos es mayor entre hombres no migrantes y mujeres migrantes, en comparación con la presentada entre hombres y mujeres no migrantes. Finalmente, se evidencia que estas diferencias se profundizan en los percentiles de ingresos altos, afectando en mayor medida a las mujeres migrantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Migración interior--PerúIgualdad de género--PerúMercado de trabajo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía41930130https://orcid.org/0000-0002-5841-76564806219145982020311317Leon Castillo, Janina VirginiaVaccaro Carrillo, Giannina VanessaCruzado De La Vega, Viviana Natalihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186347oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863472024-06-10 10:10:33.973http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
title La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
spellingShingle La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
Carrillo Chavez, Alexander Junior
Migración interior--Perú
Igualdad de género--Perú
Mercado de trabajo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
title_full La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
title_fullStr La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
title_full_unstemmed La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
title_sort La relación entre la migración interna y las brechas de género en el mercado laboral peruano: un enfoque distribucional
author Carrillo Chavez, Alexander Junior
author_facet Carrillo Chavez, Alexander Junior
Sanchez Lobato, Walter
author_role author
author2 Sanchez Lobato, Walter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vaccaro Carrillo, Giannina Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Chavez, Alexander Junior
Sanchez Lobato, Walter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Migración interior--Perú
Igualdad de género--Perú
Mercado de trabajo--Perú
topic Migración interior--Perú
Igualdad de género--Perú
Mercado de trabajo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Generalmente las familias vulnerables o en situación de pobreza en las zonas rurales migran a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales; sin embargo, la migración del campo a la ciudad también puede implicar una desmejora en el bienestar de las personas. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (2014-2019), esta tesis analiza la relación entre las brechas de género (inserción e ingresos laborales) y la migración interna en el Perú urbano. Con el fin de evaluar si las mujeres migrantes de áreas rurales sufren desventajas adicionales en el acceso al mercado laboral y en sus ingresos, se emplean modelos Probit, Heckman y regresiones cuantílicas, para analizar los determinantes de la inserción laboral y los salarios. Además, para identificar el tamaño y contribución de cada una de estas variables, utilizando el método del matching de Ñopo (2004), Machado y Mata (2005) y de Albrecht et al (2009) descomponemos las brechas de ingresos laborales tanto en la media como en toda la distribución de ingresos. Los resultados muestran que las mujeres migrantes sufren doble penalidad para insertarse en el mercado laboral sobre todo en los quintiles altos de ingresos. Sin embargo, no es clara la relación cuando los trabajadores se insertan en el mercado laboral. Así mismo, se observa que la brecha de ingresos es mayor entre hombres no migrantes y mujeres migrantes, en comparación con la presentada entre hombres y mujeres no migrantes. Finalmente, se evidencia que estas diferencias se profundizan en los percentiles de ingresos altos, afectando en mayor medida a las mujeres migrantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T21:39:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T21:39:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23242
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23242
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639837419372544
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).