La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2

Descripción del Articulo

Se investigó la conducta de fingir en la adaptación española del MMPI-2. Participaron 3.035 personas, de los cuales los grupos "normal" (1.723) y "clínico" (561) respondieron con sinceiidad al cuestionario. A un grupo de 269 personas "normales'" se les instruyó par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Crespo, Guadalupe, Jiménez Gómez, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100606
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3717/3698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala Superlativa S
Simulación
Buena Imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c57997deeec00b8364c6987bd5f9dcf4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100606
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Crespo, GuadalupeJiménez Gómez, Fernando2003-06-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3717/3698Se investigó la conducta de fingir en la adaptación española del MMPI-2. Participaron 3.035 personas, de los cuales los grupos "normal" (1.723) y "clínico" (561) respondieron con sinceiidad al cuestionario. A un grupo de 269 personas "normales'" se les instruyó para que muestren intencionadamente una imagen negativa de sí mismos (grupo '"mala imagen") y a otros 282,para que mostraran una imagen positiva (grupo "buena imagen"); otros 200 participantes contestaron al cuestionario sin atender a la información contenida en los ítems (grupo "repuestasinconsistentes"). Los resultados mostraron la sensibilidad de la Escala para detectar a aquellosque falsean sus respuestas presentando una imagen más favorable. Se observaron dificultades para discriminar a los que contestan sin tener en cuenta a los ítems.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2003)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEscala Superlativa SSimulaciónBuena Imagenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2The Superlative Scale S of Butcher and Han (1995): the "fake-good" in the Spanish adaptation of the MMPI-2info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100606oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1006062024-09-27 12:06:50.608http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Superlative Scale S of Butcher and Han (1995): the "fake-good" in the Spanish adaptation of the MMPI-2
title La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
spellingShingle La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
Sánchez Crespo, Guadalupe
Escala Superlativa S
Simulación
Buena Imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
title_full La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
title_fullStr La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
title_full_unstemmed La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
title_sort La Escala Superlativa S de Butcher y Han (1995): el fingimiento en la adaptación española del MMPI-2
author Sánchez Crespo, Guadalupe
author_facet Sánchez Crespo, Guadalupe
Jiménez Gómez, Fernando
author_role author
author2 Jiménez Gómez, Fernando
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Crespo, Guadalupe
Jiménez Gómez, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escala Superlativa S
Simulación
Buena Imagen
topic Escala Superlativa S
Simulación
Buena Imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se investigó la conducta de fingir en la adaptación española del MMPI-2. Participaron 3.035 personas, de los cuales los grupos "normal" (1.723) y "clínico" (561) respondieron con sinceiidad al cuestionario. A un grupo de 269 personas "normales'" se les instruyó para que muestren intencionadamente una imagen negativa de sí mismos (grupo '"mala imagen") y a otros 282,para que mostraran una imagen positiva (grupo "buena imagen"); otros 200 participantes contestaron al cuestionario sin atender a la información contenida en los ítems (grupo "repuestasinconsistentes"). Los resultados mostraron la sensibilidad de la Escala para detectar a aquellosque falsean sus respuestas presentando una imagen más favorable. Se observaron dificultades para discriminar a los que contestan sin tener en cuenta a los ítems.
publishDate 2003
dc.date.issued.fl_str_mv 2003-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3717/3698
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3717/3698
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2003)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638418847039488
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).